EL DECRETO SOBRE TRASPLANTES REFORZARA LA CONFIDENCIALIDAD SOBRE LA DONACION Y PROHIBIRA LAS PETICIONES DE ORGANOS EN LOS MEDIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno podría aprobar el nuevo decreto sobre trasplante de órganos en un máximo de seis meses, una vez que los técnicos del Ministerio de Sanidad han concluido el borrador del proyecto, que introduce modificaciones en el proceso de certificación de muerte cerebral, refuerza la confidencialidad sobre los donantes y prohibe los llamamientos pra localizar órganos a través de los medios de comunicación.

Según manifestó hoy en Madrid la coordinadora nacional de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Blanca Miranda, los llamamientos individuales a través de los medios de comunicación tienen un efecto negativo sobre la donación y "causan angustia e inseguridad entre los familiares y las personas que se encuentran en lista de espera".

En estos momentos, se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante de riñón unas 4.000personas, 300 un trasplante hepático, 110 un trasplante de corazón y 60 un pulmón. Un 7% de los pacientes que estaban en esta lista de espera murieron sin haberlo recibido.

MUERTE CEREBRAL

Respecto al nuevo decreto, Blanca Miranda comentó que oficializará prácticas que en el trabajo diario ya se estaban realizando en los hospitales para confirmar la muerte de un paciente.

La ley actual exige hacer dos electroencefalogramas, aunque de hecho se están realizando pruebas de flujo o gammagrafías, qu son más determinantes y fiables para llegar al diagnóstico de muerte cerebral.

Una comisión estatal de expertos elaborará unos protocolos de actuación en trasplantes, que serán actualizados anualmente sin necesidad de modificar el decreto, lo que aportará una mayor rapidez a la hora de introducir novedades.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1999
EBJ