EL "DECRETAZO", LA REINDUSTRIALIZACION Y LA SOLIDARIDAD CON LOS INMIGRANTES CENTRARAN LOS ACTOS DEL 1 DE MAYO EN CATALUÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La protesta contra el recorte de las prestaciones por desempleo será el punto central de los actos preparados por los sindicatos catalanes para el próximo 1 de mayo.
Los líderes de las centrales, José Luis López Bulla (CCOO) y José María lvarez (UGT), presentaron hoy en Barcelona, junto al coordinador del sindicato Unió de Pagesos (UP), Pep Riera, el programa reivindicativo para la jornada.
Otras reivindicaciones sindicales serán, según López Bulla, la exigencia de una política de reindustrialización activa en Cataluña y la solidaridad con los trabajadores extranjeros.
Los líderes sindicales insistieron en que no quieren mantener un pulso con el Gobierno central a causa del "decretazo" y reafirmaron su voluntad de negociar, "perocon la condición previa de la retirada del decreto".
Tanto López Bulla como Alvarez coincidieron en señalar que la huelga prevista para el próximo mes de octubre "podría evitarse, aunque si se plantea de verdad saldrá adelante".
Entre los actos programados por las centrales para el 1 de mayo figuran varias manifestaciones simultáneas en las principales ciudades catalanas y la participación, por primera vez en esta jornada reivindicativa, del sindicato agrario Unió de Pagesos.
El secretario gneral de UGT en Cataluña, José María Alvarez, explicó que solamente en la provincia de Barcelona se habrían visto afectadas por el decreto de ley sobre las prestaciones por desempleo unas 700.000 personas en 1991.
Según Alvarez, "algunos socialistas de peso lo ponen fácil para que la huelga sea un éxito". El líder de UGT añadió que "lo que me gustaría es que en este país, por una vez en la vida, los gobernantes hicieran uso de la cordura, no de la chulería, y se sentaran a negociar".
José María Avarez se refirió a las "declaraciones chulescas de algunos ministros", que calificó de "impropias de un Gobierno democrático al que han apoyado de una forma mayoritaria los trabajadores de este país".
Por otra parte, tanto UGT como CCOO expresaron su deseo de que el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) "rompa su silencio antes del 1 de mayo y se defina sobre el decreto de Solchaga".
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1992
C