DECLARACION MERIDA. BARRERO APOYA EL CONTENIDO DE LA DECLARACION AUNQUE CONSIDERA "UN PUNTO OPORTUNISTAS" A SUS PROMOTORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Senado, Juan Ignacio Barrero, mostró hoy su respldo al contenido la "Declaración de Mérida", firmada por los tres presidentes autonómicos socialistas, por considerar que intenta "proclamar los intereses del conjunto de los españoles", si bien reprochó a sus promotores que han sido "un punto oportunistas".
En declaraciones a Servimedia, Barrero señaló que "no me sorprende en absoluto que tres presidentes de comunidades autónomas se decidan a proclamar públicamente la defensa de los intereses de los territorios del conjunto de España, y además no puee ser de otra forma".
"No hay nada original ni novedoso porque todos estamos defendiendo que la Constitución está vigente, que tenemos que hacer una defensa de la Constitución y que la Constitución habla de solidaridad, y ningún privilegio puede suponer un agravio comparativo de unos ciudadanos frente a otros", agregó.
A su juicio, "la unidad de España no es cuestionable, sobre todo porque no es necesario cuestionarla. Nuestra Constitución es suficientemente amplia y flexible como para acoger lasdistintas sensibilidades y opciones políticas, siempre que sean inequívocamente democráticas".
Respecto a la necesidad apuntada por los presidentes de Castilla la Mancha, Andalucía y Extremadura de convocar el debate de las Comunidades Autónomas en el Senado, resaltó que la Cámara Alta "es un foro abierto para todo tipo de debate que afecte al país, y si las fuerzas políticas y los grupos parlamentarios se ponen de acuerdo me parece muy bien".
Sin embargo, mostró "serias dudas" de que este sea elmomento adecuado para acometer ese debate y se mostró convencido de que, "por el momento Jose María Aznar está llevando este asunto con responsabilidad, firmeza y visión de futuro, en compañía de las fuerzas mayoritarias".
Barrero apuntó que la Declaración de Mérida es "un punto oportunista", porque "no se puede contestar a una declaración -la de Barcelona, suscrita por los nacionalistas vascos, catalanes y gallegos- con más declaraciones".
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1998
E