DECENAS DE POLITICOS ASTURIANOS VIAJAN A LOS CAMPAMENTOS SAHARAUIS DE TINDUF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unas 60 personalidades asturianas viajaran el próximo día 12 de abril a los campamentos de refugiados saharahuis de Tinduf, en el sur de Argelia, en un viaje organizado por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui.
Los organizadores fletarán un vuelo charter que partirá del aeropuerto asturiano de Ranón y aterrizará directamente en el aerodromo militar de Tnduf.
Según manifestó a Servimedia el delegado saharaui para Asturias, Mohamed Ali Alisalem, "en esta ocasión no vamos a hacer escala en Argel, como se ha hecho otras veces, debido a la situación que se está viviendo en aquel país a causa del terrorismo integrista".
Sin embargo, esta situación no afecta a los campos de refugiados de Tinduf, "pese a que esté en el sur argelino, porque están situados en un desierto en los límites del Sahara con Argelia y es un territorio cedido por las autoridades rgelinas al pueblo saharaui".
"Ahí están los refugiados, llevan más de 20 años y en ningún momento los argelinos se han metido. Además, dentro de la guerra que los integristas están haciendo, sus objetivos los tienen bien identificados, por eso los visitantes no corren ningún riesgo", dijo Mohamed Ali Alisalem.
En este viaje participarán personalidades y políticos de diversos ayuntamientos e instituciones de la región, así como sindicatos, partidos políticos y representantes de la Administración egional.
Según Mohamed Ali, el objetivo es la toma de contacto con la realidad de los campamentos de refugiados, "con el fin de propiciar iniciativas para impulsar el proceso de paz en el Sahara, que en estos momentos sigue estancado desde 1991".
Los saharauis siguen a la espera de que se lleve a cabo el referéndum acordado por la ONU para determinar la independencia del Sahara con respecto a Marruecos, "aunque Butros Gali ya ha dicho que no lo va a haber hasta el 96", aseguró su delegado en Astuias.
"Los saharauis no podemos seguir esperando eternamente, ya que hay una parte de nuestro territorio ocupada militarmente por Marruecos, aunque no lo parezca e intenten vender el turismo y otra imagen que no es la real. La situación de las ciudades saharauis es horrible y la de los campamentos de refugiados es igual, ya que llevan 20 años fuera de su tierra viviendo en condiciones infrahumanas", afirmó.
Agregó que "lo que queremos es que antes de llegar a una situación posiblemente bélica se bsquen todas las vías y todos los cauces sensibilizando a la gente y que alce su voz".
En este sentido, señaló que "el Gobierno español es un punto de referencia internacional, porque el Sahara es su ex colonia, conoce el tema muy bien y en la Asamblea de la ONU muchos países están pendientes del voto español".
"Así que por más intereses de pesca y más importancia que represente Ceuta, creo que ya es hora de que el Gobierno español tenga una postura clara para que de una vez se haga el referéndum,ya que no puede ir a remolque del Gobierno americano ni del francés, que ya ha apostado por Marruecos", agregó.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1995
C