DEBATE NAION. DE GRANDES EXPLICA EL RECHAZO DEL PP A LA PROPUESTA DEL PSOE CONTRA EL TRANSFUGUISMO POR POSIBLE INCONSTITUCIONALIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Popular, Luis de Grandes, afirmó hoy que su partido rechazó ayer las propuestas de resolución del Grupo Socialista para limitar el mandato representativo de los cargos públicos tránsfugas, "porque tenemos razonables dudas de que sean constitucionales".

En declaraciones a Rne, De Grandes señaló que no someter a los electos al andato imperativo de los partidos "es un sustento, un pilar, representativo del sistema representativo y no está improvisado".

"Cuando hoy todo el mundo se escandaliza pensando que ha habido unos diputados desleales que han podido efectivamente incurrir en algún tipo de indecencia, a uno le gustaría que la ley tuviera resortes como para impedirlo", añadió.

En la historia política democrática, insistió, "el no mandato imperativo trae causa de intentar proteger a los electores, que su voluntad no sa transgredida precisamente porque los partidos impongan sus dictaduras".

Recordó, al respecto, que el Tribunal Constitucional, en su sentencia 10/1983, ya se pronunció contra el mandato imperativo. "Como el otro día decía el presidente del Tribunal Constitucional, puede ser modificada, y, por tanto, ese es el ámbito en que puede ser modificada, pero de ahí a querer solucionar los problemas propios acudiendo sin más, con simplicidad y urgencia, al Tribunal Constitucional, para solucionar problemas proios, es un tema desmedido", añadió.

No obstante, el portavoz del Grupo Popular se mostró dispuesto a que todas las fuerzas políticas dialoguen y reflexionen sobre "las medidas legales a adoptar para evitar nuevamente este tipo de situaciones".

Respecto a la crisis en la Asamblea de Madrid, Luis de Grandes se refirió a que sea el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, quien vaya a encabezar la investigación interna, para preguntarse "¿Cómo es posible colocar a la zorra a cuidar las gallnas?".

"Es decir, nadie puede tener credibilidad sobre las decisiones que están tomando para subsanar sus problemas porque no asumen nada. Lo que hacen es enrrocarse e intentar salpicar a los demás con porquería que sólo campa en su campo", comentó.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2003
G