DEBATE NACION. ZAPATERO GARANTIZA A AZNAR QUE NUNCA DESESTABILIZARA LAS INSTITUCIONES PARA RELEVARLE
- Rodríguez Zapatero propone a Aznar cuatro grandes retos para situar a España al nivel europeo de bienestar y desarrollo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, garantizó hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que nunca desestabilizará las instituciones con la única finalidad de relevarle en La Moncloa.
En su intervención inicial en su primer Debate sobre el Estado de la Nación, el líder socialista optó por un discurso aejado de las cifras y los datos y trató de dar una imagen serena y relajada, haciendo hincapié en la necesidad de comprender y solucionar las necesidades reales de los ciudadanos más allá de las magnitudes macroeconómicas.
Nada más subir a la tribuna, Zapatero recordó entre aplausos de sus compañeros su defensa de los valores democráticos de libertad, tolerancia e igualdad, y garantizó expresamente a Aznar que su equipo de dirección en el PSOE "nunca hará nada que desestabilice las instituciones, que erjudique la nación o que haga que las cosas se tuerzan para que ustedes se vayan del Gobierno".
En virtud de este talante, el líder socialista eludió a lo largo de su discurso, que duró cerca de 45 minutos, referirse a las posibles imputaciones de los ministros de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, y de Medio Ambiente, Jaume Matas.
Esa misma actitud, explicó, fue la que le impulsó a proponer al Ejecutivo un gran acuerdo por las libertades y contra el terrorismo, del que dijo que, por su parte, se antendrá mientras dure el terrorismo.
"No nos une el amor sino el espanto", precisó, citando a Borges, y lanzando un mensaje implícito a quienes le reprochan la abundancia de acuerdos con el Gobierno y la falta de contundencia en su tarea de oposición.
En esta materia, como en la reforma de la Justicia, Rodríguez Zapatero expuso las dos opciones que podía barajar: "el desgaste del Gobierno, o remediar los males de una institución básica para nuestras libertades. Hemos optado por la segunda. Esa e la oposición útil", sentenció.
En otras materias, como inmigración, el líder socialista acusó al presidente del Gobierno de no haber deseado el diálogo "por un compromiso electoral, por un prejuicio ideológico o, lo que sería peor, por un cálculo electoral.
"DEMASIADAS OCURRENCIAS"
En este punto, se mostró, no obstante, optimista acerca de la posibilidad de llegar a un acuerdo, ya que observa "un cambio de actitud" en el Ministerio de Interior desde que Mariano Rajoy relevó a Jaime Mayor Oreja
Como ha ocurrido en otras ocasiones, cuando "las ocurrencias" del PSOE se han materializado poco después, Rodríguez Zapatero se mostró convencido de que en esta materia puede también haber un gran acuerdo por la convivencia.
El líder socialista empleó en su intervención un tono coloquial, improvisando gran parte de su discurso y suavizando algunas de las tradicionales críticas al Ejecutivo. Después de decirle a Aznar que su discurso parecía "una segunda investidura", le reprochó su talante.
"Usted ríe mucho pero tolera poco", le dijo, al tiempo que achacó a su "arrogancia" muchas de las tensiones registradas en las relaciones del Ejecutivo con los interlocutores sociales, con los obispos, con empresarios, con la judicatura, e incluso con los servicios de estudios de las entidades financieras después de que respaldaran la propuesta fiscal del PSOE. "Espero que la forma de hacer política que yo promulgo les afecte en algo", afirmó.
Como ejemplo, le invitó a debatir la política de defensa yde seguridad de España y del conjunto de la Unión Europea para tratar de llegar a un consenso y evitar que nuestro país "se siga aislando" en el contexto internacional.
Rodríguez Zapatero hizó hincapié después en la necesidad de impulsar la cohesión social más allá de las cifras, fomentando la educación y la sanidad públicas, promoviendo la vivienda pública desde los ayuntamientos y acelerando la inversión en investigación, desarrollo y nuevas tecnologías.
Todo ello, le advirtió, dialogando con tdos los sectores sociales implicados y con las comunidades autónomas, sean del color que sean, sin decirles que las reformas se van a aprobar "porque van a ser como un paseo militar". "Así no se vertebra", dijo.
CUATRO RETOS
El líder socialista prestó especial atención a la necesidad de defender los valores cívicos de la democracia, empezando por los medios de comunicación públicos y proponiendo que se elimine de su programación los espacios "chavacanos" para fomentar desde ellos la educación y la cltura.
Tras solicitarle otra actitud en asuntos como la aceptación de las uniones de hecho o la cooperación internacional, el líder socialista concluyó su intervención con grandes cuatro propuestas para situar a España al nivel europeo de bienestar y desarrollo.
En primer lugar, para fomentar la cohesión territorial, le invitó a consensuar una reforma del Senado en seis meses o a cerrar la Cámara si no hay voluntad de convertirla en un verdadero foro de representación territorial.
En segundolugar, le propuso un plan de convergencia para comprometer ahorro en otras materias y aumentar el presupuesto de I+D y llegar en cinco años a la media de la Unión Europea y le pidió que fomente, durante la presidencia española de la Unión, un plan similar de convergencia entre Europa y Estados Unidos.
El tercer pilar de sus propuestas fue la invitación a un gran plan de apoyo a la familia para fomentar esta institución como motor de cohesión y de solidaridad y para acelerar y facilitar el acceso de la mujeres al mercado laboral.
Finalmente, le propuso la promoción de un gran programa cultural para impulsar la cultura española dentro y fuera de muestras fronteras aprovechando el 400 aniversario de la aparición de la insigne figura del Quijote.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2001
CLC