DEBATE NACION. EL PSOE DENUNCIA QUE EL GOBIERNO NO HA CUMPLIDO DE LAS 51 RESOLUCIONES DEL ANTERIOR DEBATE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE denunció hoy que el Gobierno no ha cumpido 29 de las 51 resoluciones que aprobó en el anterior Debate sobre el Estado de la Nación, y las que ha puesto en práctica sólo han servido para enfrentarse con "todos" los sectores sociales.
Maria Teresa Fernández de la Vega resaltó, en un encuentro informativo con periodistas, que el Ejecutivo "ha cumplido tanto sus deberes" que su presidente, José María Aznar, "ha cesado a la mitad de los ministros", lo que demuestra la "ineficacia" de su gestión en todos los ámbitos de su política
A cuatro ías de la celebración del Debate sobre el Estado de la Nación, el PSOE subraya que el Ejecutivo de Aznar no ha sido capaz de cumplir las "tareas" que él mismo se impuso, ya que las únicas resoluciones que salieron aprobadas fueron las del partido que respalda al Gobierno y sus "socios".
Se trataba, a su juicio, de resoluciones "propagandísticas", de "agitación", más que de mandatos del Parlamento para impulsar la acción del Gobierno, que en los pocos casos en los que se han cumplido, siete, según Fernndez de la Vega, sólo han provocado que se "agraven" los problemas que pretendían resolver. El resto de las resoluciones, eran "regalos" a sus "socios" Coalición Canaria y CiU.
La diputada socialista resaltó que el Gobierno popular ha logrado durante este año que "todos los sectores sociales se hayan enfadado" con él, y lo han hecho "con motivos", lo que ha llevado a una crisis de Gobierno de la que, sin embargo, se salvan los "pesos pesados".
Puso como ejemplo la reacción ante el "decretazo", la reformas educativas de una ministra que ha pasado como "el caballo de Atila" y ha logrado el "Guiness" de "poner enfrente a toda la sociedad española", una política fiscal que reduce los impuestos de "unos pocos" y hace que paguen más las rentas del trabajo, o una ley para impulsar la sociedad de la información que pone en contra a los internautas.
Entre los incumplimientos, Fernández de la Vega citó el ámbito económico, en el que se han "desbocado los precios"; la política de inmigración, en la que o ha puesto en marcha la ley que aprobó rompiendo el consenso, pues no hay más control de las fronteras, ni más integración social, ni acuerdos bilaterales; o la financiación local, con un nuevo pacto anunciado "a bombo y platillo" que no ha llegado.
Criticó asimismo que estamos en "la cola del mundo" en lo que se refiere a la inversión en investigación tecnológica, a la que se destina un 0,9 por ciento del PIB frente al 1,9 por ciento de media de la Unión Europea; que se ha reducido la cooperación aldesarrollo y que no se han ejecutado las inversiones previstas en el Plan Hidrológico.
EXITO CON MARRUECOS
Otro "éxito absoluto", ironizó la diputada socialista, son las relaciones con Marruecos, un "absoluto fracaso" que ha dejado a la flota "en el paro y sin subsidio". Mencionó también el sector agrario, con "Cañete al poder", que se mantiene en su Ministerio pese a tener a las asociaciones agrícolas en contra.
El apoyo a las personas con discapacidad, asunto ausente "por primera vez" en una residencia comunitaria en las cumbres de Barcelona y Sevilla; la política sanitaria, en la que Villalobos se ha "quitado de encima" los problemas con un "proceso de transferencias absolutamente inquisitorial", y el consumo, ámbito en el que no se ha puesto en marcha la Agencia de Seguridad Alimentaria, fueron también objeto de crítica para el PSOE.
Fernández de la Vega se refirió también a la política familiar, en la que se ha limitado a "reaccionar frente a las propuestas alternativas" que presentabala oposición, sin aprobar la autonomía del permiso de paternidad y tomar medidas para la conciación de la vida personal y laboral que son "una tomadura de pelo" para las mujeres.
Asimismo, mencionó el fracaso de las medidas contra la violencia de género, pues ya han muerto 37 mujeres en lo que va de año; la siniestralidad laboral, con más muertes en accidentes de trabajo; la seguridad vial, con medidas sin financiación, y la seguridad ciudadana, lo que le llevó a concluir que "con el Gobierno de Aznarestamos menos seguros en todo".
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2002
E