DEBATE NACION. BORRELL RECONOCE QUE COMETIO ERRORES Y DICE QUE APRENDERA

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, osé Borrell, acusó hoy al jefe del Ejecutivo, José María Aznar, de haberse ocultado "tras el burladero de la intolerancia y de los gritos de lo sus diputados", en referencia al ambiente en el que se desarrolló su intervención de ayer ante el pleno del Congreso.

Borrell reconoció errores cometidos ayer en su intervención y reiteró sus duras críticas contra el Gobierno por mentir en relación a las cuentas de la Seguridad Social y por intentar dinamitar el Estado de bienestar.

El candidato socialist reconoció en rueda de prensa que en su intervención de ayer ante el Congreso cometió errores, algunos de ellos inducidos por el "tumultuoso oleaje de la bronca" procedente de los bancos populares, pero advirtió que aprenderá de ellos en el futuro.

Admitió que hubo asuntos importantes que quedaron fuera de su discurso o simplemente presentes en pinceladas y lamentó que su mensaje resultara "confuso" por las "instrucciones expresas" que tenían los diputados del PP para reventar su intervención ante el arlamento, un lugar que "debería ser el templo de la libertades".

"Perdonarle la vida a los noveles en este debate", dijo, "es uno de los platos precocinados que se sirve en estos casos y forma parte de los recursos de poca monta" que utilizó ayer el presidente del Gobierno para defenderse de los ataques.

A su juicio, el Grupo Popular demostró ser "la derecha vocinglera e intolerante" que impide la libertad de expresión de la oposición y prometió "no caer en la provocación" en futuras ocasiones.FUEGO DE BARRERA

Borrell, en su calidad de ingeniero aeronáutico, utilizó un símil aéreo para explicar lo que ocurrió ayer durante su intervención: "El fuego de barrera es lo que más afecta a los aviones y les obliga a cambiar su trayectoria".

Así quiso explicar que su discurso, fundamentado en argumentos ideológicos, pretendía llegar a advertir del peligro que corre la Seguridad Social después de relatar que existen en este momento dos ideologías en pugna en el mundo occidental: la neoliberal qe representa el PP y la socialdemócrata encabezada por el PSOE.

Algo que no consiguió hacer porque en el curso de su intervención tuvo que ir modificando la estructura de su discurso al comprobar el poco tiempo de que disponía y las numerosas interrupciones de que era objeto.

ECONOMIA

Se defendió de las críticas por haber centrado su discurso en un asunto económico asegurando que el futuro de la Seguridad Social es un tema de importantísimo calado político, porque afecta a "la arquitectura de l sociedad" y diferencia entre aquellas fuerzas políticas que distinguen "entre derechos y mercancías".

Dijo también que decidió centrarse en asuntos económicos porque se trata de un campo en el que todos los ciudadanos creen que el Gobierno está cosechando éxitos, e "insistir en lo que la gente sabe que no va bien no es útil".

El candidato socialista insistió en que el maquillaje de las cuentas del Estado hecho por el Gobierno pone en peligro el futuro de las pensiones y la continuidad de España n el euro, puesto que "han logrado ganar el sprint, pero no les han quedado fuerzas para correr la maratón que viene ahora".

"Han anticipado ingresos y han pospuesto gastos para cumplir las condiciones de la Unión, pero eso tendrán que pagarlo tarde o temprano", puntualizó. "De seguir por ese camino llegarán al final de su escapada".

RELACIONES CON IU

El candidato del PSOE aseguró que por el momento no ha tenido tiempo de analizar la propuesta de diálogo que le lanzó ayer el líder de IU, Julio nguita, desde la tribuna de oradores.

Advirtió además que las decisiones sobre ese tema corresponden a la dirección del partido y que tanto la Secretaría General como el candidato tienen mucho que decir al respecto.

No obstante, lanzó la advertencia de que tras la caída del muro de Berlín lo que quedó enterrado debajo fue el comunismo y no el socialismo democrático, tras lo cual puntualizó que la unidad de la izquierda "no puede hacerse desenterrando cadáveres".

Finalmente, Borrell defendió na convergencia de todas las fuerzas de centro izquierda para contrarrestar a una derecha cohesionada en su totalidad bajo las siglas del PP.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1998
SGR