DEBATE DE INVESTIDURA. GONZALEZ APUESTA POR LA CREACION DE EMPLEO Y LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD
-"Sólo con el empeño solidario de todos podremos encarar con acierto la salida de la profunda crisis actual".
-"Consideramos necesario no incrementar el nivel de presión fiscal".
-Anuncia la reforma del AE y la presentación del proyecto de Ley de Huelga que decayó en la anterior legislatura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato a presidente del Gobierno, Felipe González, fijó en la creación de empleo y en la mejora de la competitividad del sistema productivo los dos objetivos de la política económica de su futuro Gabinete.
La superación de la crisis económica constituyó el primero de los cuatro ejes del discurso programático del dirsigente socialista, entanto que los restantes fueron el "ipulso democrático", el desarrollo autonómico y el impulso hacia la Unión Europea.
González reconoció que el crecimiento del paro en los últimos doce meses "ha encendido la luz de alerta", por lo que hay que actuar con la mayor celeridad y profundidad. El candidato a presidente del Gobierno partió de dos premisas: que la situacion económica es difícil para todos y que en periodo de grandes dificultades, se impone la correspondabilidad y el esfuerzo solidario.
"En el momento presente", dijo Gonzále, "pensamos que el objetivo básico que debe presidir todas nuestras actuaciones es la mejora de la calidad de nuestro sistema economico., el incremento de su competitividad frente a los países con los que se ve obligado a disputar los mercados. Este es un requisito imprescindible para la creación duradera de empleo".
Agrupó en tres grandes bloques las medidas que se van a adoptar para alcanzar esos objetivos: Las destinadas a mejorar la competitividad, a favorecer la recuperación económica y a corregi los desequilibrios básicos de nuestra economía; las encaminadas a conseguir las regormas estructurales que la economía española precisa, y los grandes planes de actuación para mejorar la infraestructuras y el entorno.
DEFICIT DEL 5 POR CIENTO
Para mejorar la competitividad y promover la recuperación económica, González citó tres áreas de actuación: la consolidación fiscal, las medidas de recuperación y el pacto social.
González señaló que el aumento del desempleo y la reducción de los ingresospúblicos, provocados ambos por la fuerte recesión económica, configuran un panoramna de déficit muy superior al previsto para el 93 y el 94. "Estaremos cerca de alcanzar el 5 por ciento del PIB en el déficit de la Administración del Estado", señaló.
PRESION FISCAL
"Consideramos necesario", aseguró, "no incrementar el nivel de presión fiscal actualmente vigente. Por ello, la contención del déficit tendrá que articularse a través del control del gasto buscando un paulatino reequilibrio presupuestario ue reduzca la presión sobre los mercados de capitales a la hora de captar ahorro interno y facilite la bajada de los tipos".
En cuanto a las medidas para la recuperación económica y la incentivación de la inversión y el ahorro, González citó la reducción "prudente y concertada" de los tipos de interés, en la medida en que el mercado y los ajustes internos lo vayan posibilitando; el apoyo financiero y fiscal específico para la pequeña y la mediana empresa; la reforma del Impuesto de Actividades Económias, y el mantenimiento del esfuerzo fiscal en la inversión tanto en capital físico como humano.
PACTO SOCIAL
El candidato aseguró que el Gobierno impulsará el diálogo social sobre la competitividad industrial, para favorecer la innovación tecnológica, la calidad y la seguridad, la adaptación medioambiental de la industria y la cooperación empresarial.
Para conseguir una sociedad más competitiva, más flexible y transparente, anunció, entre otras reformas, la mejora de la eficacia de la Agencia Tibutaria, un plan de lucha contra el fraude fiscal, la Ley de Arrendamientos Urbanos, la liberalización del sector de servicios en áreas como el transporte y las telecomunicaciones, y la reforma de Impuesto de Sociedades.
GRANDES INFRAESTRUCTURAS
Asimismo avanzó las grandes iniciativas en materia de infraestructuras y de medio ambiente: La aprobación y desarrollo del Plan Director de Infraestructuras para un horizonte de 15 años, el Plan de Reforestación de un millón de hectáreas en los próximos cuaro años, y el Plan Hidrológico Nacional para asegurar el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos disponibles.
González aseguró que esas tres grandes actuaciones serán congruentes con un proyecto "que tiene como una de sus señas fundamentales de identidad el mantenimiento de la cohesión social, y territorial, buscando siempre la protección de los sectores que tienen una menor capacidad de defensa frente a los desajustes cíclicos de la economía".
ELIMINAR EL FRAUDE
Añadió que esa dimensión"solidaria" debe ponerse especialmente de manifiesto en los momentos actuales de dificultad económica y "exige como contrapunto inexcusable una tarea eficaz para eliminar el fraude en las prestaciones".
También se mostró convencido de que la mejora de la educación, de la sanidad y en general las políticas que persiguen la igualdad de oportunidades "son requisitos no sólo convenientes sino necesarios para el desarrollo de nuestra economía y de nuestra sociedad".
"Por ello", dijo, "avanzaremos en etas políticas en la medida de nuestras posibilidades. En el necesario clima de austeridad en que debemos actuar, dirigiremos los recursos disponibles hacia aquellos que más los necesiten".
PACTO POR EL EMPLEO
González explicó que ese mismo esfuerzo de solidaridad "es el que explica nuestra voluntad de llegar a un acuerdo con los interlocutores sociales" con el objetivo de crear empleo.
Tras referirse a los efectos que ese tipo de acuerdos produce en otras naciones europeas, González afirmó: "Siqueremos mantener los logros sociales alcanzados en nuestro país en el pasado decenio, resulta obligado un nuevo esfuerzo colectivo que acepte la adopción de medidas imprescindibles para afrontar y superar el actual periodo de recesión y de destrucción de empleo".
Aseguró que el pacto social que ofrece a los interlocutores sociales "no es sólo un pacto de rentas, es un pacto global que se plantea como objetivo fundamental la creación de empleo".
También afirmó que el pacto social deberá contempla la distribución de los esfuerzos y de los sacrificios, asi como de los compromisos que se asuman, dentro de una estrategia de recuperación económica, de forma equitativa entre todos los sectoree conómicos y sociales de la sociedad, tanto en su vertiente de política de rentas como de definición global de la estrategia económica y de compromiso de las reformas estructurales que de ellas se deriven, "y específicamente la del mercado laboral".
Explicó que una política de rentas eficaz y solidaria tiene qe tener en cuenta los objetivos de competitividad, por lo que promoverá en el marco del diálogo social la adopción de medidas que garanticen la coordinación de las distintas rentas con el esfuerzo de recuperación económica, de corrección de nuestros desequilibrios básicos y, en definitiva, con la creación de empleo.
REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO
"Paralelamente", agregó, "nos proponemos realizar la reforma del mercado de trabajo", que ya está en el Consejo Economico y Social.
Entre las cuestions que abordara esta reforma, señaló la adaptación de los servicios públicos de empleo, la modificación de las modalidades de contratación laboral, que se base en el restablecimiento progresivo del principio de causalidad, en el fomento en la estabilidad en el empleo y en la introducción de mayores facilidades a la movilidad interna de las empresas.
El Gobierno está dispuesto a concertar con los agentes sociales una política de vivienda que dé prioridad a los trabajadores que se desplacen de residenciapor motivos laborales.
Asimismo, habló de las políticas activas de empleo, orientadas a favorecer la creación de puestos de trabajo para los colectivos con mayores dificultades de inserción en el mercado laboral: Jóvenes, mujeres y parados de larga duración.
Igualmente, señaló que el Gobierno fomentará la utilización de los contratos a tiempo parcial y de relevo, y se recuperara el contrato de aprendizaje.
LEY DE HUELGA
González consideró necesario avanzar hacia un modelo de relaciones labrales "más participativas y cooperativas", para lo que consideró un buen instrumento el pacto social para el empleo.
"Se trata", explicó, "de intentar sustituir un modelo de relaciones laborales de conflicto por un modelo de corresponsabilidad adecuado a las circunstancias del presente"."En este esquema se inserta una regulación del derecho de huelga", afirmó, "que corresponsabilice a los sindicatos sobre todo cuando afecte a los servicios esenciales para la comunidad".
"Por nuestra parte", aunció, "cumpliremos el compromisop electoral presentando el texto de la ley (de Huelga) que decayó en la anterior legislatura".
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1993
J