DEBATE GONZALEZ-AZNAR. DIRECTORES DE PERIODICOS DAN LA VICTORIA A GONZALEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La opinión de los directores de periódicos consultados por Servimedia sobre el debate González-Aznar coincide, casi unánimente, en señalar como ganador al presidente del Gobierno, aunque por escaso margen. Los directores discreparon, sin embargo, en la valoración de la influencia que este debate tendrá sobre el elctorado. Un elemento de general sorpresa fue que se no se tratara el asunto de la corrupción.
"HA ARRINCONADO A AZNAR POR SU FALTA DE PROPUESTA"
Joaquín Estefanía, director de "El País", declaró a Servimedia que hay un claro ganador del debate de ayer noche en Tele-5: Felipe González, "que centró el debate en el programa del PP y arrinconó a Aznar, por su falta de propuesta".
Según el director del matutino madrileño, "tanto en la forma como en el fondo, le ha ganado sustantivamente".
Estfanía coincidió con otros directores de la prensa nacional en que los contendientes repitieron las cuestiones del debate de Antena 3, "aunque se profundizó más, quedando de manifiesto que Aznar no consigue dar instrumentos para salir de la crisis: habla de grandes principios, pero no da instrumentos concretos".
En su opinión, las materias en que ambos políticos profundizaron con más intensidad fueron la economía, la política de infraestructuras y de bienestar social.
Para Joaquín Estefanía, despus de la campaña electoral, ninguna fuerza política podrá disminuir las actuales cotas de bienestar social por lo "repetitivos" que han sido los candidatos al asegurar que las mantendrán.
"SUTILES MENTIRAS Y FALSIFICACIONES"
El director de "Diario 16", José Luis Gutiérrez, dio también como vencedor a González "aunque por muy poco", y dijo que el candidato socialista "dio la sensación de estar en plena forma retórica, aunque introdujo en su discurso sutiles mentiras y falsificaciones".
El perioista vaticinó, asimismo, que el debate no inclinará la balanza de los indecisos hacia alguna formación política determinada y que "la incertidumbre se mantendrá hasta la noche del día 6 de junio".
Respecto a José María Aznar, el director de "Diario 16" manifestó a esta agencia que "el candidato popular mantuvo el tipo con bastante altura" y en ocasiones "transmitió una mayor confianza a los electores".
AZNAR GANA POR PUNTOS
Carlos Rodríguez López, director de "La Gaceta de los Negocios", se dsmarcó de la opinión de sus colegas y dio a José María Aznar como "ganador por puntos por una diferencia escasa", y añadió que Felipe González estuvo "acertado" en algunas réplicas.
"Sirvió" en su opinión, "para que los partidarios de Aznar mantengan su entusiasmo y los de González salgan de la depresión", pero no para mover el voto de los indecisos.
Rodríguez declaró a Servimedia que el segundo "cara a cara" no influirá en la dirección del voto porque se repitieron "los temas y los argumentos". En el debate económico, el director de "La Gaceta de los Negocios" consideró que los dos candidatos se acusaron mutuamente de falta de análisis, "pero se mantuvieron en formulaciones teóricas con las que difícilmente no se puede estar de acuerdo".
"AZNAR SUPO AGUANTAR CON FIRMEZA LOS ATAQUES DEL CANDIDATO SOCIALISTA"
El director del diario "Ultima hora", de Palma de Mallorca, Pedro Comas, comentó que el debate concluyó sin un vencedor claro. "Felipe González pasó desde el primer momento a la oensiva, pero Aznar supo aguantar con firmeza los ataques del candidato socialista", afirmó Comas a esta agencia.
Pedro Comas se refirió a la actuación de González señalando que en esta ocasión el presidente del Gobierno ha sabido evitar los errores del anterior debate y "ha mantenido un ataque duro contra el candidato del PP".
Respecto a la intervención de José María Aznar, el director de "Ultima hora" afirmó que el candidato popular "resistió y aguantó con firmeza los ataques de Gonzalez", pero ue su discurso había perdido el impacto que tenía hace siete días.
Por último, Comas señaló que los dos candidatos a la presidencia habían "jugado" a mostrar las contradicciones del adversario.
FELIPE GONZALEZ "VOLVIO POR SUS FUEROS"
El director de "El Periódico del Guadalete", Fernando Merchán, declaró a Servimedia que "la victoria de Felipe González ha sido clara y contra las cuerdas", al tiempo que consideró que "fue dejando sin argumento y sin programa a Aznar".
Merchán valoró la ecasa presencia del problema de la corrupción en el debate por "un posible acuerdo previo", al tiempo que echó de menos un enfrentamiento dialéctico sobre las diferentes políticas contra el tráfico de drogas.
En su opinión, Felipe González "volvió por sus fueros" y fue mucho mas preparado que a Antena 3 y "movió bastantes votos de indecisos" en su favor anoche.
"NO HA SIDO DECISIVO"
El director de "El Comercio de Gijón", Francisco Carantoña, considera que el debate televisado entre Felipe Gonzlez y José María Aznar "resultó un poco frustrado. En parte se desarrolló como si fuera una revancha y en parte se convirtió en vueltas de noria alrededor de cuestiones viejas".
"Me defraudó", dijo Carantoña a Servimedia. "Yo creo que no fue decisivo para el resultado de las elecciones y afortunadamente les ha dado una ocasión más a los ciudadnos para decidir no por lo que vieron en un espectáculo, sino por lo que pensaron ellos o por lo que puedan pensar ellos dentro de sí".
NO TRATARON LA CORRUPION
El director del diario "Navarra Hoy", Juan Pedro Bator, manifestó a Servimedia que González consiguió imponerse y compensar la imagen que dio en el primer debate. "Ha estado más incisivo y a puesto en algún momento contra las cuerdas a Aznar", explicó.
Bator aseguró que Aznar eludió responder a preguntas de González y añadió que ha sido un debate "más vivo, más dinámico que el ofrecido en su primer encuentro".
El director del "Navarra Hoy" mostró su sorpresa de que no haya sido tratado e este cara a cara el tema de la corrupción. "Me sorprendió" dijo", que no se tratara apenas el tema de la corrupción. Es el asunto que más me sirpendió".
"En cualquier caso", consideró, "un debate de esta características corre el riesgo de acabar cansando y veo muy difícil que en un debate que acaba a la 1.30 de la madrugada se esté tratando continuamente de la modernización y de la competitividad. Ahí hay algo que no cuadra".
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1993
J