DEBATE AUTONOMICO. EL PSOE EXIGE AL GOBIERNO QUE NO FAVOREZCA A NINGUNA COMUNIDAD CON FONDOS EXTRAPRESUPUESTARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista del Senado exigió hoy al Gobierno que informe puntualmente de todos los aspectos relacionados con el nuevo modelo de financiación auonómica, incluida la negociación del concierto vasco, así como un compromiso de no adquirir acuerdos de carácter extrapresupuestario con determinadas comunidades.

Esta es una de las dos resoluciones presentadas por los socialistas, tras la celebración del Debate sobre el Estado de las Autonomías que se ha desarollado en la Cámara Alta desde el pasado martes.

Otras demandas del PSOE son la "inmediata presentación ante las Cámaras de un proyecto de ley que fije la participación en ingresos del Estao de cada comunidad autónoma" para el presente año.

Igualmente reclama el envío a la Comisión General de Comunidades Autonómas de un informe sobre la evolución de la cohesion económica y social, valorando tanto los efectos de la política interior y los derivados de la aplicación de los fondos europeos, de manera que garantice un marco de inversión pública que permita el desarrollo equilibrado de los territorios".

En su segunda resolución, los socialistas instan al Gobierno a que aseguren la finaniación de la sanidad para garantizar su carácter de servicio público y universal.

Los distintos grupos parlamentarios del Senado presentaron en el Registro de la Cámara un total de 49 resoluciones, de las que 19 corresponden al PP, 2 al PSOE, 6 a CiU, 22 al Grupo Mixto.

Las mociones presentadas por CiU hacen especial hincapié en la defensa del plurilingüismo y la presencia institucional de todas las lenguas cooficiales del Estado.

En concreto, la coalición nacionalista pide que se reforme laley de creación de Instituto Cervantes para que su objetivo sea "la divulgación de las lenguas y culturas de España" y no sólo del castellano.

Asimismo, Convergència solicita la adopción de medidas para que las televisiones privadas adapten sus emisiones al carácter plurilingüístico de España y recuerdan al Gobierno su compromiso de que el Boletín Oficial del Estado se edite en las leguas oficiales de las distintas comunidades.

Entre las resoluciones del Grupo Popular destaca la que insta al Gobirno a promover con las principales fuerzas políticas con representción parlamentaria el "máximo consenso posible" en el proceso de reforma de los Estatutos de Autonomía de las comunidades del artículo 143.

Otra de las propuestas de los populares es que el Ejecutivo promueva un pacto interno de estabilidad y crecimiento de las comunidades autónomas, en el que se concierte el compromiso de reducción del déficit y de la deuda, se establezcan los mecanismos para la correcta supervisión de las finanzas púbicas y se acuerden los procedimientos para los supuestos que incurran en un déficit excesivo.

Por su parte el senador del Partit per la Independència, Angel Colom, presentó dos propuestas de resolución. En la primera de ellas insta al Gobierno a impulsar el uso como lenguas oficiales en el Senado a todas las reconocidas por la legislación.

En su segunda propuesta, el senador independentista catalán pide al Ejecutivo que reconozca "el derecho de autodeterminación de los pueblos", y que aborde las eformas constitucionales necesarias para el reconocimiento de este derecho.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 1997
M