DEBATE AUTONOMIAS. TODOS LOS GRUPOS DEL SENADO ACUERDAN CREAR UNA PONENCIA PARA CONVERTIR AL SENADO EN AUTENTICA CAMARA TERRITORIAL

- El impulso y el seguimiento del desarrollo del Estado de las Autonomías.

- El fomento de la cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas y, particularmente, de la cooperación horizontal entre éstas.

- La definición de la participación de las comunidades autóomas en todo lo relativo a la gestión y evaluación de los fondos comunitarios destinados a reforzar la cohesión y el equilibrio en el desarrollo territorial.

MADRID
SERVIMEDIA

Todos los grupos parlamentarios del Senado han suscrito una moción conjunta en la que acuerdan crear, antes de terminar el actual periodo de esiones, una ponencia encargada de estudiar las modificaciones que hay que hacer en la Constitución para convertir la Cámara Alta en una auténtica cámara de representación territorial.

La propuesta, que cuenta con el aval del portavoz del Grupo de los Nacionalistas Vascos, formación que estuvo ausente del debate sobre el Estado de las Autonomías, dice textualmente lo siguiente:

"El Senado acuerda constituir, antes de terminar el actual periodo de sesiones, una ponencia que estudie las modificacioes necesarias para integrar más adecuadamente la Cámara territorial en el desarrollo del Estado de las Autonomías, definido por la Constitución Española, reformándola para ello en lo referido a la composición y atribuciones del Senado, y recabando la colaboración del Gobierno y las comunidades autónomas, así como el asesoramiento de expertos en la materia".

En su intervención en el debate autonómico, celebrado en el Senado durante los dos últimos días, Felipe González propuso precisamente la creación e una ponencia cuya finalidad fuera estudiar los cambios necesarios en la Carta Magna para hacer del Senado una cámara de representación territorial.

Por otra parte, la totalidad de grupos de la Cámara suscribió otra moción conjunta, en línea con la anterior, en la que reclaman "intensificar decididamente" el proceso de reforma del Reglamento del Senado, a fin de potenciar su papel de Cámara de representación territorial.

La propuesta señala que los objetivos fundamentales de este proceso serán: - La participación de las comunidades autónomas en la elaboración de la legislación estatal, particularmente la de las leyes básicas y la de normas que deban ser ulteriormente desarrolladas por las comunidades autónomas.

- El impulso y el seguimiento del desarrollo del Estado de las Autonomías.

- El fomento de la cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas y, particularmente, de la cooperación horizontal entre éstas.

- La definición de la participación de las comunidades autóomas en todo lo relativo a la gestión y evaluación de los fondos comunitarios destinados a reforzar la cohesión y el equilibrio en el desarrollo territorial.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1994
M