DAVID LUCAS (PSOE) ASEGURA QUE MADRID ES UNA CIUDAD"EXCLUYENTE Y DURA" PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas, aseguró hoy en unas jornadas sobre accesibilidad organizadas por el Partido Socialista municipal, que esta ciudad "se va haciendo día a día más excluyente y más dura" para las personas con discapacidad.
Lucas explicó que "la ordenanza sobre la eliminación de barreras arquitectónicas del Ayuntamiento de Madrid tiene una serie de limitaciones muy importantes" y añadió que su puesta en práctica "ha dejado mucho que desear a lo largo de estos años".
Por ese motivo, el grupo socialista planteará al Gobierno municipal la necesidad de crear un "departamento técnico específico" que controle y garantice la aplicación de las normativas sobre accesibilidad.
Además, señaló la necesidad de aprobar un Plan de Accesibilidad que contemple la "adaptación del espacio urbano, los edificios públicos y el transporte" al uso de todos los madrileños.
En cuanto a la accesibilidad de la vía pública, Lucas criticó la disposición "aleatoria", de los "famosos chirimbolos", en referencia a los soportes publicitarios cuya instalación originó protestas por parte de algunos vecinos de Madrid, unas estructuras que calificó como "barreras arquitectónicas".
El portavoz socialista también señaló que los edificios municipales deben ser accesibles y explicó las nuevas instalaciones del Ayuntamiento de Madrid no cumplen "con la normativa de accesibilidad y de eliminación de barreras arquitectónicas".
Lucas añadió que también es necesario adaptar el transporte público madrileño a todos sus usuarios y explicó que el andén de la estación de metro de Banco de España cuenta con espacios reservados para personas con discapacidad, pero estos no pueden llegar hasta este lugar porque "hay 56 peldaños" que les impiden el acceso.
El portavoz municipal aseguró que "si el dinero invertido en el nuevo Ayuntamiento de Madrid, 440 millones de euros, es decir la friolera de más de 70.000 millones de las antiguas pesetas, se hubiera dedicado a eliminar las barreras arquitectónicas gran parte del problema estaría resuelto" .
Por otra parte, el concejal socialista de Obras y Espacios Públicos en el Ayuntamiento de Madrid, Pablo García-Rojo, explicó a Servimedia que este municipio "sólo ha invertido un millón de euros", en 2007, para eliminar las barreras arquitectónicas de la ciudad, mientras, durante la pasada legislatura, el Gobierno municipal de Barcelona subvencionó estas obras con 100 millones de euros y prevé gastar otros 20 millones en 2008.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2008
I