DANONE, NESTLÉ Y EL CORTE INGLÉS, LAS MARCAS MÁS SOSTENIBLES PARA LOS ESPAÑOLES
- Según un estudio de Havas Media
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Danone, Nestlé y el Corte Inglés son las marcas consideradas más sostenibles por los consumidores españoles, según el estudio "Sustainable Futures 09", de Havas Media presentado hoy en Madrid.
Esta investigación se realizó entre diciembre de 2008 y febrero de 2009, y analiza la opinión de 22.000 consumidores en España, Estados Unidos, China, India, México, Brasil, Reino Unido, Suecia, Francia y Alemania.
Estudia un total de 20 marcas en ocho sectores diferentes: alimentación, servicios públicos, energía, finanzas, distribución, telecomunicaciones, bienes de consumo yautomoción.
Además ofrece un análisis pormenorizado de 20 marcas globales según distintos criterios relacionados con la sostenibilidad, tales como las condiciones laborales, el producto, el respeto medioambiental y el apoyo al desarrollosocial de la comunidad.
Según sus resultados, "alimentación y distribución son los sectores mejor valorados por los consumidores españoles", mientras que las compañías petrolíferas, las de automoción, las gasistas y las eléctricas se ven como las más perjudiciales.
A escala internacional, Nestlé, Danone y Unilever son las marcas más sostenibles para los ciudadanos, afirma la investigación de Havas Media.
LA SOSTENIBILIDAD SIGUE INTERESANDO
El consejero delegado de Havas, Fernando Rodés, declaró que "en comparación con la primera oleada (antes de la crisis) este estudio demuestra que "las preocupaciones sociales y ambientales no han desaparecido a pesar de la situación financiera".
"Las prioridades han cambiado, ya que ahora el primer lugar lo ocupan el paro y los problemas económicos", apuntó Rodés, pero el porcentaje de ciudadanos que afirma estar muy preocupado por asuntos relacionados con la sostenibilidad permanece constante (en torno al 38%)", terminó el consejero.
En su opinión, ello pone de manifiesto que "la sostenibilidad es fuente de innovación" y que "la inversión en responsabilidad social corporativa ha de entenderse como una oportunidad de expansión y no como un mero coste".
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2009
S