DAMA ETIQUETA ALGUNOS DE SUS PODUCTOS EN BRAILLE

- Restaurantes y otras firmas comerciales se han sumado también a esta iniciativa

MADRID
SERVIMEDIA

Algunos de los principales productos de la firma DAMA, principlamente colonias, están siendo etiquetados en sistema braille, lo que facilita la compra a personas ciegas, según informaron a Servimedia fuentes de la empresa.

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de normalización e integración de las personas ciegas en la sociedad, que viene realizandola ONCE y que en el campo de la restauración, las empresas farmacéuticas, de limpieza, alimentación y cosméticos y colonias ha tenido una buena acogida por parte de los empresarios.

La ONCE, a través de la sección de Relaciones Públicas y Comunicación, ha propiciado las medidas oportunas para que empresas del sector alimenticio, farmacéutico y de restauración interesadas en el proyecto introduzcan este sistema de lectura y escritura, con el fin de extender su mercado y difundir el braille.

En la ctualidad, restaurantes como Pedro's, Balsac, Las Cortes, El Cenador del Prado y Boca Chica, ubicados todos ellos en Madrid, y otros 20 restaurantes de Barcelona, entre otros, facilitan de esta forma la integración de los ciegos en la sociedad.

En otros sectores del mercado hay marcas comerciales que ya han puesto en práctica la inclusión de la escritura braille. Es el caso de empresas de alimentación como Pescanova y Miau, además de compañías farmacéuticas y cosméticas, que facilitan de esta forma laintegración de los invidentes en la sociedad.

Uno de los obstáculos que encuentra el ciego al comprar un producto de alimentación es el de identificar el etiquetado, por lo que depende de otra persona a la hora de averiguar la composición, ingredientes y otras características de productos de uso común.

40.000 CONSUMIDORES

Hasta ahora nadie se había preocupado por este sector de 40.000 consumidores, para los que estaba vetada la adquisición autónoma de estos productos. Sin embargo, la iniciativade algunas empresas conserveras de nuestro país, con la ayuda de la ONCE, ha dado lugar a un proyecto sin precedentes en Europa: introducir el sistema braille en productos de gran consumo.

La casa comercial "La tuna" etiqueta sus productos de limpieza en braille, lo que posibilita su mejor uso por parte del colectivo de ciegos y deficientes visuales. Los productos cuyo nombre figura en braille, impreso en el propio envase de plástico del producto, son lejía, amoniaco y agua fuerte, tres poductos de lipieza altamente peligrosos.

Hoteles como Iruña Park, en Pamplona, y el Ritz, en Madrid, ofrecen también a sus clientes la carta del restaurante y la del hotel traducidas al braille, con el objeto de satisfacer las necesidades de todos los clientes.

También la compañía aérea española Iberia facilita desde hace algunos años a sus pasajeros invidentes el manual de instrucciones de seguridad en braille.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1998
L