CURACIONES, MAGIA Y ESOTERISMO EN EL CONGRESO MUNDIAL DE SANADORES Y PUEBLOS INDIGENAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El I Congreso Mundial de Sanadores y Pueblos Indígenas que se celebra en la capital grancanaria se ha centrado en los últimos días en la rama más "esotérica" del programa. Los representantes de los puelos indígenas han acabado sus exposiciones, mientras que los sanadores están aplicando sus técnicas "curativas" en público, incluso fuera de la sala de conferencias.
El jueves por la noche, las autoridades y público que asistía a la inauguración del remoado paseo de la playa de Las Canteras se vieron sorprendidos por una sesión en masa de participantes que en número superior a cien personas realizaban a las diez de la noche en la arena de la playa prácticas curativas y extrañas posiciones que llamaronpoderosamente la atención.
Para este fin de semana están previstas otra serie de sesiones colectivas donde personas enfermas serán sometidos a los tratamientos de los sanadores y brujos. Los lugares escogidos en esta ocasión son las cumbres de la isla de Gran Canaria.
A esto hay que sumar uno de los mayores engaños demostrados desde que se inauguraron las jornadas el pasado miércoles, ya que Naciones Unidas ha desmentido que enviase ningún representante a este congreso. En la sesión inaugural delpasado día 24 intervino Mohamed Ramadan, que fue presentado por los organizadores como presidente de la oficina de investigaciones en parapsicología de Naciones Unidas.
Ramadan aseguró que durante su trabajo había presenciado a la Virgen María levitando a treinta metros de altura en un parque de Nueva York y ataudes volantes en Brasil. El centro de Información de la ONU para España ha desmentido rotundamente que tenga una oficina de parapsicología y mucho menos que Mohamed trabaje para Naciones Unidas
Lo único cierto son las 25.000 pesetas que han tenido que pagar los asistentes al congreso, con lo que los organizadores han recaudado sólo en este concepto siete millones y medio de pesetas, según se hace eco hoy la prensa local, que califica al congreso de "un gran bluff".
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1993
C