UN CURA ARGENTINO DENUNCIA ANTE GARZON LA COLABORACION DE LA IGLESIA CATLICA EN LA REPRESION MILITAR DE LA DICTADURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cura argentino José de Luca denunció hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón la colaboración de la Iglesia católica de Argentina, "por asentimiento y omisión de acción", en la represión llevada a cabo por las Juntas Militares durante la dictadura argentina, que costó la vida a varios miles de personas.
De Luca compareció esta mañana ante el juez español para aportar datos al sumario que el magistrado nstruye para aclarar el paradero de varias decenas de españoles desaparecidos durante la dictadura argentina.
El sacerdote, líder de la Iglesia Evangélica Metodista y Coordinador General del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, denunció la pasividad de la Iglesia católica y citó algunos capellanes militares quienes, según él, "apoyaban directamente a los militares".
"No es una participación directa de la Iglesia católica", quiso precisar, pero "sí la omisión y el asentimiento de la situción", insitió el cura argentino, quien entregó además un escrito de la conferencia espiscopal argentina en la que se puede apreciar esa sumisión a la dictadura y el asentimiento de sus actuaciones.
De Luca entregó a Garzón diversa documentación sobre personas desaparecidas durante la dictadura, especialmente un listado con 84 nombres, entre ellos 2 obispos, y otros 76 fallecidos que fueron torturados antes de morir.
Además, esta mañana compareció también ante Garzón la ciudadana argentina Ana Cludia Oberlín, cuyo padre, según su propio testimonio, fue asesinado por los militares en un campo de concentración ubicado en Santa Fe cuando ella tenía sólo un año de edad.
Con estas comparecencias, Garzón continúa la instrucción de este sumario a la espera de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decida sobre la competencia de la Justicia española para investigar los hechos que aquí se juzgan.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 1998
C