LA CUPULA DE HB NIEGA SU IMPLICACION EN EL VIDEO DE ETA Y RESPONSABILIZA DE SUS COMUNICADOS AL FALLECIDO JEFE DE PRENSA
- "Nos enteramos por la prensa", dijo Araiz sobre las notas de HB que justificaban los asesinatos de Múgica y Toás y Valiente
- El Supremo limita la participación de las acusaciones particulares del PSE-PSOE y familia Múgica al comunicado de HB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres de los veintitrés miembros de la Mesa Nacional de HB juzgados en el Tribunal Supremo por ceder sus espacios electorales a ETA y por publicar sendos comunicados que justificaban las muertes de Fernando Múgica y Francisco Tomás y Valiente afirmaron hoy ante el Alto Tribunal que la coalición no tiene nada que ver con el vídeo de ET y que las notas fueron realizados desde el área de Comunicación de HB, que entonces dirigía Roberto Sampedro, ya fallecido.
Hoy, después de que el Tribunal contestara a las alegaciones presentadas por los letrados de HB, se iniciaron los interrogatorios, que encabezaron Jon Idígoras, Carlos Rodríguez y Adolfo Araiz. Este último prestó declaración desde la tribuna reservada a los abogados defensores, ya que, además de ser miembro de la Mesa Nacional de HB, también actúa como abogado de sus compañerosde él mismo.
Tanto Idígoras como Rodríguez se negaron a responder las preguntas del ministerio fiscal y las acusaciones, y sólo contestaron a su propia defensa, todo ello en euskera.
A los dos miembros de HB sus abogados les dirigieron las mismas cuestiones referidas a la participación de la Mesa Nacional en el vídeo que incluía la "Alternativa Democrática", que propuso ETA. Ambos negaron la participación de la Mesa en la elaboración de la cinta y rechazaron también que éste llegara a emitirse. No obstante, reconocieron que la cuestión de un vídeo divulgativo, en el que cabía la "Alternativa Democrática" de ETA, fue estudiada por la reunión de la Mesa celebrada el 5 de febrero de 1996, donde se decidió, por mayoría, utilizar el vídeo.
En este sentido, y a preguntas del fiscal, Adolfo Araiz, el único de los interrogados que dijo querer responder las cuestiones del ministerio público, aseguró que el vídeo no lo había hecho HB, sino que fue remitido a la coalición en nombre de ETA, a pesar e que no existía ningún acuerdo anterior ni posterior entre HB y ETA para la divulgación del mismo.
COMPLEMENTO
El fiscal Luzón preguntó entonces sobre la utilidad del vídeo, a lo que Araiz respondió que se trataba de un "complemento", ya que la organización publicitaria para las elecciones había sido ya cerrada antes de la llegada de la cinta.
No obstante reconoció que desde la coalición "abertzale" se había remitido el mismo al presidente del Gobierno -entonces Felipe González- y al Rey, pero"no como propuesta de ETA sino para que apreciaran la idea expresada en él para una alternativa democrática".
Araiz negó que en el vídeo de ETA aparecieran encapuchados con pistolas en la mesa y calificó éste de "un mensaje polítco, sin llamadas a la lucha armada en ningún momento".
DESCONOCIMIENTO
El abogado de HB dijo además que la Mesa Nacional no sabía nada de los comunicados emitidos con motivo de los asesinatos, por parte de ETA, del dirigente socialista Fernando Múgica y del ex president del Tribunal Constitucional Francisco Tomás y Valiente.
"Estos comunicados los hizo la oficina de prensa de HB y en la Mesa Nacional nos enteramos por los medios de comunicación", apuntó Araiz quien, ante la insistencia del fiscal sobre un responsable de los comunicados, dijo que, "obviamente, había un responsable de prensa, pero que la Mesa Nacional no hacía comunicados ni los corregía".
Además, y según la declaración de Araiz, la Mesa Nacional de HB acordó en su reunión de 5 de febrero de 1996realizar un segundo vídeo, que fue encargado también al responsable del área de Comunicación.
En aquella época el jefe de prensa de HB, y por lo tanto quien presuntamente habría redactado los comunicados supuestamente delictivos era Roberto Sampedro, fallecido hace algo más de un año.
Finalmente, Iñigo Iruín, letrado de HB, formuló una larga batería de preguntas a su defendido, en la que hizo un recorrido por el funcionamiento de HB como partido político, fundación, estatutos y demás sistemas de ontrol.
MANTIENE LA PRUEBA DE LOS PERITOS
Al inicio del juicio, el tribunal, presidido por José Augusto de Vega, dio respuesta a las alegaciones de los letrados HB. En ellas, y en contra de las peticiones de éstos, se negó a separar del caso la prueba pericial consistente en un informe realizado por peritos de la Guardia Civil. Se mantendrá como prueba pericial aunque se rechaza la testifical de los propios miembros de la Benemérita.
Por otra parte, la sala decidió que las acusaciones popularesque ejercen el PSE-PSOE y los herederos de Fernando Múgica tendrán que limitar sus actuaciones a la acusación referida a la publicación por parte de HB de un manifiesto en el que justificaba el asesinato por parte de ETA del dirigente socialista.
Finalmente, rechazó la petición de los abogados de HB de suspender el juicio o trasladarlo al Pais Vasco, por lo que todo continuará con normalidad en la sede del Supremo, y sí tuvo en cuenta las solicitudes de HB en las que pedía que se incorpore una prueba e traducción y una gran cantidad de documentación presentada por los letrados de HB con recortables en los que, según HB, se aprecian presiones desde el Gobierno y el Ministerio del Interior para una sentencia condenatoria a la Mesa Nacional de HB.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 1997
C