CUPO. NICOLAS REDONDO ROMPIO LA DISCIPLINA DE GRUPO Y NO PARTICIPO EN LA VOTACION DEL CONCIERTO Y EL CUPO VASCOS
- "Es un problema moral ara mí", dijo Redondo ante la postura de abstención del Grupo Socialista
- "El PP ha hecho una operación impresentable"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado Nicolás Redondo Terreros, secretario general de los socialistas vizcaínos, rompió esta tarde la disciplina del Grupo Socialista y no participó en las votaciones del concierto económico y el cupo vascos, en las que el Grupo Socialista votó abstención. "Es un problema moral para mí", dijo Redondo a Servimedia.
"Espero pagar sólo a multa. También es verdad que es un acto de indisciplina y no sé lo que pensarán la dirección del Grupo Socialista y la Comisión Ejecutiva Federal", afirmó.
Sobre su postura de no votar, explicó que en el socialismo vasco hubo un gran debate en este asunto y además cree que "hay una confusión en el resto de España, que no ayudamos a aclarar con la abstención", dijo.
"Creo sinceramente que no tenemos nada que ver con la financiación autonómica del resto de España. Sigo creyendo que el concierto yel cupo son solidarios con el resto de España y es un mecanismo diferente que adoptamos en su día los vascos en base a unos derechos históricos que están muy arraigados en el País Vasco. Por lo tanto, creo que es un problema no político siquiera para mí, es un problema de carácter moral".
Nicolás Redondo manifestó que "soy una persona muy convencida de pertenecer a un partido que se llama Partido Socialista Obrero Español, estoy muy orgulloso de ser vasco y me siento muy español. Esas tres característcas me permiten decir que creo que mi mejor expresión en relación con el concierto es abstenerme ante la abstención de mi grupo parlamentario".
Preguntado si le hubiera gustado que el voto del Grupo Socialista hubiese sido afirmativo, manifestó: "Me hubiera gustado que hubiera habido una reflexión más intensa en el PSOE, que no estuviera preñada de tópicos sobre el País Vasco y que no estuviera mezclada con la financiación autonómica del resto de España".
"Esto, por desgracia, ha sido imposible pr la actitud del Partido Popular, porque ha confundido una negociación constitucional, como es la modificación del concierto, con una jugada política para atraer los cinco votos del PNV. Esto ha perjudicado notablemente la información sobre el concierto y el cupo. El PP ha hecho una operación realmente impresentable, teniendo en cuenta que se estaba hablando de los mecanismos de autobierno del País Vasco, y mezclarlos con el apoyo parlamentario me parece tan coyuntural, tan rutinario, que es impresentable"
NO PELIGRA EL GOBIERNO VASCO
Redondo no cree que la abstención del Grupo Socialista ponga en peligro el Gobierno de coalición del País Vasco. "No creo que lo ponga en peligro", afirmó. "El PNV sabe que el PP lo ha hecho muy mal. El PNV sabe que el PP ha mezclado una negociación constitucional en base a unos derechos muy arraigados como son los derechos históricos con un apoyo parlamentario y sabe que el PSOE, que es una alternativa de gobierno, aquí no puede quedarse alejado de esa situación, de es ambiente. Estoy convencido de que el PNV entiende la abstención de nuestro partido, no está conforme y le hubiera gustado otra, y probablemente le hubiera gustado otro procedimiento, pero entiende nuestra posición".
"Mi posición no es política estrictamente, sino de carácter personal, con un factor ético moral muy importante. Soy diputado por Vizcaya, tengo, creo yo, que defender y puedo defender lo que supone el concierto y el cupo para mi territorio, y sé que lo que significan para Vizcaya el concirto y el cupo no es insolidario con el resto de España, porque si fuera así, yo votaría que no".
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1997
J