Castilla y León

La CUP avisa de que la resolución de las generales será “bastante parecida” al 13-F si la izquierda no explica su alternativa democrática

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de la CUP en el Congreso de los Diputados, Mireia Vehí, avisó este martes de que la resolución de los próximos comicios generales “va a ser bastante parecida” a la de las elecciones en Castilla y León de este domingo si “no hay una apuesta por políticas de izquierdas que expliquen a la ciudadanía que hay una alternativa institucional que habla de derechos colectivos y democracia”.

En rueda de prensa en la Cámara Baja, Vehí se refirió así a los resultados “muy claros” en Castilla y León con “el bloque conservador ultraradicalizado” y con Vox siendo “la clave” del próximo Gobierno en esta comunidad autónoma. “Este sistema institucional jurídico no es gratuito y que partidos que se explican a sí mismos como democráticos, como el PSOE, hagan este tipo de posicionamientos tampoco es gratuito”, indicó.

Avisó de que 2023 y las elecciones generales “se acercan” y “o hay una apuesta por políticas de izquierdas que le expliquen a la ciudadanía que hay una alternativa institucional que habla de derechos colectivos y democracia o la resolución de las elecciones en La Moncloa va a ser bastante parecida a la de Castilla y León” este 13-F.

En este sentido, se preguntó “por qué con la luz no se hace nada útil” o “por qué se sube el Salario Mínimo Interprofesional por debajo de lo que suben los precios de la inflación”. De nuevo, advirtió aquí de que “no es un buen mensaje” trasladar a la ciudadanía que “las instituciones no sirven de nada” cuando la izquierda llega a las mismas.

Según el análisis de la dirigente de la CUP, Ciudadanos es un partido que se ha quedado con un procurador en Castilla y León porque “no aporta nada”. Además, consideró que “es un drama” que Vox esté “liderando el bloque conservador de ultraderecha”, pues esto “afecta a los derechos de las mujeres, de las personas migrantes y a las políticas de izquierda en general”.

A ello unió que “las candidaturas de la llamada España Vaciada suben y tienen presencia considerable” como “respuesta a que Madrid es una aspiradora de recursos y no deja nada a su alrededor”.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2022
MFN/gja