CUMBRE IBEROAMERICANA. AZNAR INICIA SU PRIMERA GIRA AMERICANA

- Tratará de promover la colaboración económica entre Panamá, El Salvador, Nicaragua y España

ISLA MARGARITA (VENEZUELA)
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, inicia hoy en Panamá, donde se trasladó tras la clausura de la VII Cumbre Iberoamericana, su primera gira americana que durante la próxima semana le llevará a Nicaragua y El Salvador.

José María Aznar va a realizar lagira acompañado de un nutriddo grupo de empresarios que analizarán las posibilidades de inversión y participación en los procesos de privatizaciones abiertos en estos países centroamericanos.

En Panamá la visita del presidente de Gobierno español registrará la firma de un protocolo financiero por valor de 20.000 millones de pesetas. En Nicaragua se firmará un préstamo de similares características por valor de 15.000 millones y en El Salvador uno por 20.000 millones de pesetas.

El presidente panamño, Ernesto Pérez Valladares, ha logrado cierta estabilidad política después de varios años de inestabilidad tras la invasión norteamericana y a pesar de algunso casos de corrupción denunciados por el periodista Gustavo Gorriti, de origen peruano a quién el presidente trató de expulsar del país y después del escándalo tuvo que revocar su decisión.

La devolución norteamericana del Canal de Panamá en 1999 va a cambiar radicalmente la situación de este país con el que España tiene registradas unas exportcionesde 103 millones de dólares en el primer semestre de este año.

Electricidad, telefonía y turismo son los camposde mayor interés para los empresarios españoles.

En Nicaragua, José María Aznar se va a encontrar una situación mejorada a pesar de los recelos del Frente Sandinista respecto al nuevo presidente, Arnoldo Alemán. El acto más importante de esta visita será la firma de un nuevo tratado de extradición que podrá al alcance de la justicia española a los etarras residentes en ese país entroamericano.

El intercambio comercial entre España y Nicaragua durante el primer semestre del año incluye unas exportaciones españolas exiguas por valor de 8,5 millones de dólares.

En El Salvador, al igual que en Nicaragua, el trabajo realizado por los cascos azules españoles en los procesos de pacificación han sido muy apreciados por la población y por las autoridades nacionales, que consideran a España un país muy solidario, además de gran inversor.

Todavía quedan policías españoles adistrando a la policía salvadoreña, en un país donde la vilencia callejera es uno de los principales problemas.

Aznar encontrará al presidente salvadoreño, Ernesto Calderón, en ciertas dificultades políticas frente a la oposición, los antiguos guerrilleros del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, que tiene opción a ganar las próximas elecciones generales. Las exportaciones españolas a este país en los seis primeros meses de 1997 fueron de 17 millones de dólares. El regreso a España de José Mara Aznar está previsto para el próximo viernes 14 de noviembre.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1997
J