CUMBRE EUROPEA. EL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO EUROPEO PIDE QUE LA 'CUMBRE' ADOPTE MEDIDAS PARA REDUCIR LOS 18 MILLONES DE PARADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Parlamento Europeo, Klaus Hansch, lanzó hoy una llamada de atención al Consejo Europeo para que, en la 'cmbre' que se celebra hoy y mañana en Madrid, se adopten políticas que reduzcan los 18 millones de parados que hay en Europa.
Hansch pidió que la 'cumbre' adopte una decisión sobre las etapas en que deberá basarse la introducción de la moneda única y el calendario que ha de seguirse, a partir de 1999, para que los bancos y los ciudadanos vayan ya acostumbrándose.
"Los ciudadanos sólo aceptarán el dinero común, si pueden reconocer que Europa también desarrolla otras cuestiones vitales, como detenerla destrucción de puestos de trabajo y crear empleo neto", opinó.
El presidente del PE pidió también que se adopten políticas de formación para reforzar la competitividad, así como de investigación y la adopción de las tecnologías de la información y flexibilización de las estructuras de trabajo. "La coordinación de las políticas financieras", señaló, "debe conducir a una coordinación de las políticas presupuestarias para crear nuevos empleos".
El presidente del Parlamento Europeo pidió a los jefs de Estado y de Gobierno de los "Quince" que ratifiquen los acuerdos sobre política interior, tanto sobre la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico como sobre la política de asilo e inmigración, que debe, a su juicio, estar bajo el control parlamentario.
MAYOR COORDINACION DE LA POLITICA EXTERIOR
En relación con la política exterior de la Comunidad, el presidente del PE reprochó a los "Quince" que, a pesar del éxito de la paz en la antigua Yugoslavia, firmada ayer en París, "no se puede celebar este hecho como un éxito de la política exterior y de seguridad común".
Hansch pidió una mayor coordinación de la política exterior común, así como una revisión del programa MEDA para hacer frente a la implantación de la paz en la antigua Yugoslavia, "lo que exige revisar las perspectivas financieras de la Unión."
Por último, el presidente de la Eurocámara pidió una mayor transparencia sobre las decisiones de la Comisión, para que los europeos puedan identificarse con ellas, así como una redución de la "eurocracia".
Solicitó que las decisiones del Consejo se adopten por mayoría, así como que el Parlamento Europeo codecida con el Consejo, lo que, a su juicio, "daría una mayor legitimidad a las decisiones" y permitiría un control más eficiente de la Comisión por el propio Parlamento Europeo.
Por otra parte, Hans reconoció los esfuerzos de la presidencia española para impulsar la cooperación entre todos los miembros de la Unión.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1995
F