CUMBRE EMPLEO. EL PSOE PROPONDRA MEDIDAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DE LA CUMBRE QUE EL GOBIERNO "NO HA QUERIDO" ASUMIR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ramón Jáuregui, secretario de política autonómica del PSOE, anunció hoy que su partido propondrá medidas políticas para que se logren los objetivos con los que el Gobierno popular "no se ha querido comprometer" en la Cumbre sobre Empleo celebrada en Luxemburgo.
Aunque no xplicó el contenido de esas propuestas, Jáuregui reiteró en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva la necesidad de aumentar la partida presupuestaria destinada a las políticas activas de empleo, para aprovechar mejor el crecimiento económico.
Este compromiso "se podía y de debía" haber adoptado en Luxemburgo, aseguró tras insistir en que España tiene dinero procedente de las privatizaciones que se puede destinar a esas políticas, en contra de las afirmaciones del presidente del Gobirno, José María Aznar, en este sentido.
El debate de esta cumbre ha mostrado "nítidamente" las diferencias entre las política de derecha del Ejecutivo, "conservadora y reaccionaria" contra los parados españoles, y la de izquierdas, señaló.
La negativa de España a asumir los compromisos de la cumbre de Luxemburgo es, a juicio del PSOE, "una de las decisiones más graves" tomadas por el Gobierno del PP, tanto en el ámbito nacional como internacional y el "fracaso más sonoro" de su gestión.
"Es a primera vez", insistió Jáuregui, "que España se queda sola en un debate de calado de la Unión Europea. Catorce contra uno. Es un fracaso para España, desgraciadamente", que ha acabado con las esperanzas que más de tres millones de parados españoles habían puesto en esta Cumbre, a juicio del PSOE.
La actitud del Ejecutivo recuerda, dijo Jáuregui, a la mantenida por la ex primera ministra del Reino Unido Margaret Thatcher en contra de la construcción de una Europa social. No solamente ha mostrado un cmportamiento "insensible" con los desempleados, sino que "ha naufragado, literalmente, en las aguas europeas", sentenció.
Por contra, consideró que la cumbre ha sido un "éxito" de la izquierda europea y especialmente del Gobierno francés, que exigió la celebración de un encuentro extraordinario para que el debate sobre el empleo se incorporara al Tratado de la Unión Europea.
Frente a esta oportunidad, el Gobierno español "ha estado trabajando durante semanas" para que la Cumbre se quedara en mera declaraciones de intenciones y "no se ha dado cuenta de que el desenlace podía ser este".
En consecuencia, se ha quedado solo defendiendo "orgulloso" su posición de exclusividad, una actitud que, en opinión de Ramón Jáuregui, es un "escándalo".
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1997
CLC