LA CULTURA URBANA DE HERRERA Y EL "CAOS MENTAL" DE BAENA, EN LA EXPOSICION DEL CENTRO DE RECURSOS CULTURALES

MADRID
SERVIMEDIA

Anoche fue inaugurada en Madrid una exposición de esculturas y ensamblajes de los artistas Fernando Baena y José María Herrera, que permanecerá abierta hasta el próximo 6 de octubre en el Centro de Recursos Culturales de la Consejería de Educación y Cultura de la comunidad autónoma madrileña.

En declaraciones a Servimedia, José María Herrera, natural de Azpeita (Guipúzcoa), definió sus obras como "arte urbano, nacido de la ciudad, desde el punto de vista conceptual al forml, incluso en la utilización de los materiales".

Las esculturas de Herrera son combinaciones de materiales, con imágenes fotografiadas, con madera y bronce, y con colores que quedan integrados en las piezas.

Pero Herrera, licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco en la especialidad de Escultura y profesor del mismo centro, fundamentalmente prefiere el hierro, "una materia que me gusta mucho por la dificultad de la manipulación y por la rotundidad del propio material una vez conigurado."

Las escaleras, en diferentes posiciones, que escapan de los cuadros, abundan en la muestra. Herrera pretende que su escultura forme parte integrante de su cotidianidad.

"No me interesa tanto hacer objetos bonitos, sino hablar de la escultura desde ella misma". Por ello, muchas de sus obras llevan por título la frase "sin título".

"Los títulos no deben aportar ni quitar nada, tienen que tener una adecuación muy precisa a la obra", dijo. "En la medida en que no viene definido por la bra, me parece más objetivo que la obra se presente a sí misma".

DE ALICIA A PANDORA

Tanto José María Herrera como Fernando Baena (Córdoba, 1962) han recorrido distintas partes de España con sus exposiciones. El personaje del cuento de "Alicia en el País de las Maravillas" es el motivo de las obras de Baena.

Oscuridad, luz intermitente, ruidos, colores, corazones mecánicos que salen del interior de los cuadros, incluso el mismo autor fotografiado en uno de ellos, es lo primero que uno percibe a contemplar sus obras.

"La figura de Alicia, vista a ambos lados del espejo, el crecimiento de lo sencillo que desemboca en la dispersión y el caos que nace en el hombre al creerse dios cuando domina la técnica", son los principales motivos de su muestra, según señaló a Servimedia.

En cada una de las siete repisas que el autor titula "Confusión", hay un transistor. Cada uno emite una sintonía diferente y el ruido aturde al visitante, que es lo que persigue Baena.

Después de este periodo, Aliia pasará a ser Pandora, tema de otra de las obras, que sacará a la luz todos los males guardados en su caja, que abre movida por la curiosidad que caracteriza a todos los seres humanos.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 1991
M