CULTURA TRAMITA LA DECLARACION DE LA ESTACION DE ATOCHA COMO MONUMENTO NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Cultura ha iniciado la tramitación del expediente por el que se declarará a la antigua Estación de Ferrocarriles de Atocha (Madrid) bien de interés cultural con categoría de monumento.
Esta edificación, que quedó sin utilidad práctica tras la construcción de la moderna estación de trenes que la sustituye en la actualidad, con capacidad para apeadero del tren de alt velocidad AVE, se ha reconvertido en una galería cultural y comercial.
La marquesina principal, de hierro y cristal, ya había sido declarada edificio histórico. Fue construida entre 1889 y 1992, y está considerada como uno de los más brillantes y representativos ejemplos de la arquitectura ferroviaria e industrial española del siglo XIX.
Exactamente cien años después de esa construcción, en 1989 se iniciaron las obras de remodelación, que dirigió el arquitecto Rafael Moneo, y la nueva estacion d Atocha fue inaugurada en 1992, coincidiendo con el centenario de la primitiva.
La carpa que antes acogía los andenes de la que fue la principal vía de entrada de la inmigración que llegaba a Madrid procedente del sur de España, es ahora un jardín tropical de 2.000 metros cuadrados, provisto de un dispositivo de climatización, controlado por ordenador que simula la temperatura, la luz solar y la humedad de los países caribeños.
AFECTARA A LOS VECINOS
La zona afectada por esta declaración de monmento nacional será la delimitada por la Plaza del Emperador Carlos V (más conocida como Glorieta de Atocha), la Avenida de la Ciudad de Barcelona, la Avenida de Menéndez Pelayo, la calle Méndez Alvaro y la calle sin nombre que sigue la tapia de las vías férreas.
Esto significa que los vecinos de los edificios próximos a la estación, comprendidos en las citadas demarcaciones, se verán sometidos a la regulación estatal sobre Monumentos Nacionales, de manera que cualquier modificación de las fachadas, pr ejemplo, deberá ser previamente notificada y autorizada por la Dirección de Bellas Artes del Ministerio de Cultura.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1994
J