CUEVAS VALORA LA "PRUDENCIA" DEL GOBIERNO EN LA CUMBRE DE LUXEMBURGO Y RECHAZA UNA REORIENTACION DE LOS PRESUPUESTOS

- El presidente de la CEOE reclama una rebaja de las cotizaciones sociales como medida para crear empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, valoró hoy la "prudencia" mantenida por el Gobierno español ante los compromisos surgido de la cumbre sobre empleo de Luxemburgo, e insistió en que esta prudencia debe mantenerse dado el elevado nivel de paro que hay en nuestro país, "aunque nos llamen tacaños y cicateros".

Cuevas, que participó hoy en un acto organizado en Madrid con motivo de la fundación de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), insistió en que el Gobierno no puede aparecer "como simpático" firmando acuerdos que lleven al país a situaciones vividas hace algunos años de aumento excesivo del gasto úblico, endeudamiento o déficit.

Advirtió que esta situación provocaría un crecimiento mayor de los precios, más inestabilidad y, sobre todo, efectos "indeseables" en los tipos de interés y los costes de financiación. "Eso ya lo vivimos hace pocos años y tuvo efectos muy negativos para el empleo", afirmó.

A juicio de Cuevas, hay que tener "cuidado" cuando se habla del empleo, en alusión a las críticas que el Gobierno ha recibido de partidos políticos y sindicatos por su actitud en Luxemburgo, dad la especial importancia que este problema tiene en España.

Además, apuntó que los anteriores gobiernos también han sido muy prudentes con la asunción de compromisos concretos sobre empleo en otros consejos europeos. "La prudencia de los gobiernos españoles en un tema tan sensible como el empleo ha sido una norma, de los anteriores y de éste", aseguró.

"Vamos a cumplir los compromisos, pero conforme a nuestro propio problema, y nuestro problema de desempleo no es el mismo que en otros países", dio Cuevas, quien pidió prudencia también a los sindicatos y criticó su demanda de que se reorienten los Presupuestos del Estado para 1998, lo que, a su juicio, supone gastar más y aumentar el déficit.

Según Cuevas, para cumplir las conclusiones de Luxemburgo no es necesario reorientar los Presupuestos de 1998, aunque puedan modificarse algunas partidas. El presidente de la CEOE indicó que una conclusión clara de la cumbre es que hay que dar más atención a las políticas activas que pasivas, aunque no quso pronunciarse sobre si eso significa recortar el desempleo.

En cuanto a la propuesta de los sindicatos de que se creen 1.800.000 empleos hasta el año 2000, dijo que todos los objetivos sobre empleo "son puramente voluntaristas". En su opinión, si se mantiene un crecimiento estable de la economía y la política económica actual se puede cumplir el objetivo del millón de empleos del Gobierno e incluso superarse.

MAS REFORMAS

Durante su intervención ante directivos y ejecutivos españoles, Cuevas nalizó los Presupuestos del 98 y dijo que su enfoque en líneas generales es "correcto", aunque matizó que debería haber avanzado más en las reformas estructurales que deben acometerse en el país.

En concreto, dijo que el nuevo sistema de financiación de la sanidad acordado ayer no entra en medidas de racionalización del gasto, lo que no debe interpretarse, insistió, como que hay que desmantelar la sanidad. También defendió un nuevo sistema fiscal para las empresas adaptado a la realidad y al problema el paro.

Cuevas reclamó una rebaja de las cotizaciones sociales, porque, a su juicio, es "incoherente" que se quiera solucionar el problema del paro y se siga gravando la fiscalidad sobre el empleo, que dijo que es la que está impidiendo que el empleo aumente al ritmo que lo ha hecho en otras etapas con un crecimiento económico como el actual.

También mostró su preocupación por el conjunto del sistema de protección por desempleo, que es un asunto que cree que debe abordarse en "la reforma laboralque tiene que seguir haciéndose". Cuevas destacó los efectos positivos de la reforma laboral, pero dejó claro que con los acuerdos de abril con los sindicatos "no se agota la reforma laboral que necesita el país".

(SERVIMEDIA)
28 Nov 1997
NLV