CUEVAS TEME QUE LA CRISIS DE UGT AFECTE AL DIALOGO SOCIAL Y RETRASE LAS NEGOCIACIONES ENTRE SINDICATOS Y EMPRESARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE valoró ho positivamente la persona y el talante negociador del secretario general en funciones de UGT, Cándido Méndez, e indicó que los problemas internos que vive el sindicato podrían afectar al diálogo social y retrasar las negociaciones abiertas entre las centrales y los empresarios.

Cuevas, que hizo estas declaraciones tras el almuerzo entre el secretario de Comercio de Estados Unidos, Ronald H. Brown, y empresarios españoles, indicó que todavía no se ha puesto en contacto con Méndez tras el comité de UGT el pasado sábado, pero dijo que "ya le llamaré".

Preguntado por la opinión que le merece Méndez, que en menos de un año al frente de la UGT ha logrado acuerdos importantes con la CEOE, dijo que "me parece que es uno de los hombres que ha hecho esfuerzos como dirigente de la UGT justamente para asimilar esos debates y establecer las nuevas estrategias que se deben establecer".

Cuevas, que dejó claro que no quiere inmiscuirse en los problemas internos de UGT, cree que a partir de ahora el sindicato"tendrá que estar más dedicado en su atención a la celebración del congreso que a avanzar en posibles acuerdos y en las negociaciones a las que ya nos habíamos comprometido, pero no es más que una valoración inicial, a lo mejor no tienen por qué retrasarse ni dilatarse esas negociaciones o los posibles intentos de llegar a acuerdos".

A su juicio, los problemas de UGT no están relacionados con el modelo de actividad sindical desarrollado por el sindicato. Cuevas cree que es "un poco fuerte hablar de crsis de UGT. Lo que ha habido es una nueva Ejecutiva que, de acuerdo con los estatutos, tiene que convocar un congreso y en él se resolverá lo que decidan quienes tienen que resolverlo".

Para el presidente de CEOE, "todas las organizaciones tienen que hacer sus propios debates, entre otras cosas porque el mundo está cambiando de una forma muy rápida y seguramente las estrategias de las organizaciones sindicales en los últimos años no han sido las más adecuadas para comprender lo que venía o lo que estaa empezando a suceder".

Cuevas se refirió también a la delicada situación que atraviesa la peseta y la calificó de "preocupante". "No sé cómo ha cerrado al final hoy, pero me parece que es un proceso ya muy complicado", comentó.

Durante la comida con Ronald H. Brown, Cuevas y el secretario de Comercio de Estados Unidos destacaron la importancia de las relaciones comerciales que mantienen España y Estados Unidos y defendieron la necesidad de profundizar en esas relaciones.

Ronald H. Brown indcó que España ha hecho progresos "notables" en materia de privatizaciones y de regulaciones, y en la liberalización del mercado español, pero dijo que aún es posible trabajar en esa línea "si España quiere alcanzar su potencial económico y comercial".

Señaló que la economía española posee el mayor potencial de crecimiento de Europa occidental y dijo que la tecnología, el capital y la experiencia norteamericana pueden ayudar a desarrollar ese potencial.

Brown, que también se reunió hoy con el presdente de Telefónica, Cándido Velázquez, abogó por una mayor liberalización del mercado de las telecomunicaciones en nuestro país.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1995
N