CUEVAS ASEGURA QUE EL REPARTO DEL EMPLEO NO SOLUCIONARA EL PROBLEMA DEL PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, y el de la patronal europea (Unice, François Perigot, manifestaron hoy que el reparto del empleo no es una solución al problema del paro y reclamaron una mayor flexibilidad en la contratación, el abaratamiento del despido y la supresión del salario mínimo.
Cuevas y Perigot ofrecieron una rueda de prensa al término de la Conferencia Empresarial Europea sobre la Juventud y el Empleo, clausurada por el principe de Asturias, don Felipe de Borbón.
Para Cuevas, el reparto de empleo y la reducción de jornada puede ser útil para algunas mpresas concretas que vivan procesos de reconversión, pero no es una solución "global" para luchar contra el desempleo.
A su juicio, para combatir el paro debe actuarse desde varias áreas. Destacó la importancia de lograr un crecimiento económico "estable y competitivo", una educación adecuada y una "modernización" de las condiciones de contratación e inserción laboral de los jóvenes.
En los mismos términos se manifestó Perigot, quien dijo que no basta con reducir el tiempo de trabajo para contraar a más jóvenes, sino que son precisos incentivos fiscales para las empresas y mejor formación.
Perigot se mostró a favor del abaratamiento del despido, algo que viene reclamando insistentemente la patronal española, y aseguró que los países en los que resulta más caro rescindir un contrato también tienen más elevado desempleo.
Otro de los frenos a la contratación de jóvenes es, según el presidente de Unice, el salario mínimo interprofesional. Opinó que no tiene sentido aplicarlo a los jóvenes. Preguntado por la contestación que están teniendo en Francia las reformas del Gobierno conservador, compartidas por los empresarios europeos y españoles, Cuevas indicó que "a todos nos preocupa que cuando se acometen reformas de este tipo, los ciudadanos no hayan entendido previamente el mensaje".
Adujo que, en las campañas electorales, los partidos políticos no explican claramente la situación de la economía y, cuando llegan al poder, tienen que adoptar medidas diferentes a las que prometieron enla campaña.
A su juicio, la solución es que los partidos "sean muy sinceros", y expliquen a los ciudadanos las medidas que se tienen que adoptar, y que posteriormente, cuando lleguen al poder, sean consecuentes y las pongan en marcha.
En relación con los problemas de Francia, Perigot dijo que, en Europea en general, la opinión pública "aún está lejos de haber comprendido la necesidad de acometer reformas estructurales", lo que está retrasando su puesta en marcha.
"La opinión pública europea o ha comprendido que la competitividad europea baja, mientras crece la de los paises jóvenes", indicó.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 1995
NLV