CUEVAS ADVIERTE QUE LAS SUBIDAS SALARIALES POR ENCIMA DEL IPC PUEDEN FRENAR LA RECUPERACION Y EL EMPLEO
- Dice que la adopción de medidas contra los sectores que firman subidas elevadas no da resultados muy positivos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, advirtió hoy que la subida de los salarios por encima del crecimiento de la inflación, como está ocurriendo en la actualidad, comporta "dos grandes peligros", que vuelva a rebrotar la inflación, lo que frenaría la actividad económica y el empleo, y la pérdida de competitividad de las empresas españolas.
Pese a ello, Cuevas no acogió muy favorablemente que el Gobierno esté estudiando la adopción de medidas contra los sectores en os que se están acordando subidas salariales excesivas. "Yo no estoy muy convencido", dijo, "de que ese tipo de medidas hayan dado resultados muy positivos".
No obstante, Cuevas apuntó que "esa es la responsabilidad del Gobierno. El Gobierno tiene fundamentalmente la responsabilidad de lograr y de asegurar la estabilidad de los precios y también de los salarios, y tendrá que tomar las medidas que considere oportunas".
Cuevas, que hizo estas declaraciones tras inaugurar unas jornadas para presenta el programa comunitario sobre nuevas tecnologías Arte-Pyme, indicó que la evolución de los salarios en las últimas semanas "no es la más positiva o provechosa" para la competitividad de las empresas españolas y para conseguir el objetivo de estabilidad y reducción de precios.
"Nosotros no hacemos más que insistir ante los negociadores de los convenios colectivos que el poder adquisitivo de los salarios está ya suficientemente garantizado", dijo Cuevas, quien añadió, a renglón seguido, que como realmete se garantizan los salarios es reduciendo los precios.
Recordó que "en los años de una especie de cadena viciosa de ir elevando salarios en función de cómo se elevaban los precios, al final daba el resultado que daba, que los salarios subían, pero también subía más la inflación, y, por lo tanto, el poder adquisitivo siempre estaba en riesgo".
Según el representante de los emprarios españoles, la situación de 1997 es "totalmente distinta, el poder adquisitivo se está manteniendo de la forma más ana, reduciendo de manera significativa los precios". Por ello, advirtió que crecimientos de los salarios por encima de lo que lo hagan los precios comporta "dos grandes peligros".
Cuevas explicó que podría "volver a rebrotar la inflación, y que eso sea otra vez un freno importante a la actividad económica y al empleo". El otro "gran riesgo" es, según apuntó, "que nuestras empresas, si sus salarios crecen más que lo que crecen los salarios en los países que son sus principales competidores, lógicament lo van a pagar en pérdida de competitividad, mercados, ventas y empleo".
REFORMA LABORAL
Sobre la aplicación de la reforma laboral, Cuevas dijo que los datos que se están conociendo oficialmente revelan "una gran sensibilidad de las empresas españolas para ir caminando hacia el objetivo de tratar de incrementar los contratos estables e ir poniendo en la proporción adecuada los contratos no estables".
A su juicio, aunque los datos son todavía muy iniciales y provisionales, "en un período de tiepo tan corto es un buen síntoma". Cuevas negó que esté costando mucho aplicar la nueva normativa en las pequeñas empresas, y dijo que "hay de todo, lógicamente en las pequeñas empresas tienen necesidades de un poco más de tiempo para ir tomando sus propias decisiones".
Se refirió también a los resultados de la cumbre europea de Amsterdam, y dijo que la primera valoración que tienen que hacer los empresarios es de "satisfacción", porque se haya cerrado definitivamente y confirmado todo el proceso de laUnión Monetaria y de la moneda única.
"Creo que ése ha sido el logro más significativo de esta última reunión, o por lo menos el que más valoramos desde el mundo empresarial. La reconfirmación de todo este proceso, de los criterios de convergencia y, además, el Acuerdo de Estabilidad que tiene que mantener los criterios de convergencia una vez que se haya iniciado este proceso", indicó.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 1997
NLV