Europa

Cuerpo dice que Europa “tiene que despertarse” en la “carrera mundial” por la competitividad

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, indicó este lunes que Europa “tiene que despertarse” en la carrera “a nivel mundial” por la competitividad, “en vísperas de las elecciones europeas”.

Cuerpo hizo esta declaración en la inauguración del Foro Creo, un evento organizado por el periódico 'Cinco Días', donde aseguró que el proyecto europeo es “más importante que nunca” y resaltó que la “justicia social” es “una condición necesaria para la buena salud democrática tanto a nivel nacional como a nivel europeo”.

“En las últimas décadas desde el punto de vista europeo estamos perdiendo comba con respecto a Estados Unidos, con respecto a China u otros actores internacionales”, con lo que defendió que Europa “tiene que despertarse”. En ese sentido, destacó que la Unión Europea está enfrentando “una carrera a nivel mundial por la competitividad” y afirmó que España “tiene mucho que decir” en las reformas “tan importantes que necesita la Unión”.

Aclaró que el Gobierno está trabajando “con nuestros socios europeos en iniciativas importantes”, como “aprovechar la aparición de la Inteligencia Artificial y ponerla a disposición de las pymes para reducir sus cargas administrativas”.

Por otro lado, Cuerpo incidió en un “mecanismo de financiación conjunta” en el entorno europeo para “fomentar la competitividad de España”.

Subrayó la “necesidad de contar con la financiación suficiente para ir cerrando las brechas de inversión con los grandes objetivos que tenemos hacia adelante” y explicó que el Banco Central Europeo “ha hecho una estimación inicial de la inversión que necesitaríamos en los próximos años para ser capaces de afrontar los objetivos y estamos hablando de cerca del 5% del PIB de la Unión anualmente”.

PLAN DE RECUPERACIÓN

Respecto al Plan de Recuperación, el seguimiento mensual que realiza el Ministerio de Economía de cuánto dinero está llegando a la economía española de las inversiones del Plan revela que “a finales de marzo teníamos más de 35.000 millones del primer tramo de 70.000 millones que se había asignado”. Así, “el 50% de ese primer tramo ya habría llegado a la economía española”, por lo que “estamos a mitad de camino”.

Sobre el mercado de trabajo, el titular de Economía recalcó que “poco a poco estamos consiguiendo europeizar nuestro mercado de trabajo”, tras incidir en la “calidad del empleo”. “Se está produciendo un empleo con mayor estabilidad del que veíamos en etapas anteriores”, apuntó.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2024
ECJ/gja