Economía
Cuerpo defiende las cláusulas de escape para que los gastos en defensa no compitan con los sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, defendió este lunes las cláusulas de escape de las reglas fiscales para que el incremento de los gastos en defensa no compita con otras partidas que también son importantes, como el escudo social en el caso de España.
“Las normas actuales permiten que exista esa flexibilidad (…) se pueden adaptar para que tengamos ese incremento de gasto en defensa, en inversión, en seguridad, sin que por ello se vean reducidas otras partidas tan importantes como el gasto en materia social”, explicó el ministro a los medios en Bruselas, donde este lunes participó en la reunión del Eurogrupo.
Cuerpo insistió en que el contexto europeo ha cambiado en los últimos años y eso exige “estar a la altura para dar una respuesta a los retos” en seguridad y defensa. Por eso, el debate no debe girar sólo en torno al gasto, sino en qué hacer con ese gasto.
A su juicio, el primer elemento de análisis deben ser las capacidades de defensa en Europa y entenderlas como “bien público, con externalidades positivas para todos”. Junto a esto, Cuerpo resaltó la necesidad de desarrollar la industria de la defensa y de la industria de la seguridad en Europa.
“Son dos elementos importantísimos que van de la mano de la discusión de cómo se financiará. Y, evidentemente, esa financiación tiene que tener un elemento doméstico y tiene que tener también un elemento común, un elemento genuinamente europeo”, agregó. Esto implica que cada país cuente con espacio fiscal propio y utilice todas las herramientas a su alcance, reglas fiscales incluidas.
Cuerpo apuntó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tendrá un encuentro con los dirigentes de los principales partidos políticos este jueves, donde expondrá la respuesta que debe dar España, incluido el gasto de inversión en defensa y los compromisos con la OTAN.
El ministro recordó que la defensa es ya “un concepto amplio” que abarca “la seguridad económica”, que implica seguridad en materia de defensa ante los ciberataques o desarrollo de infraestructuras críticas.
LABORATORIO DE COMPETITIVIDAD
Cuerpo destacó que en el encuentro con sus homólogos este lunes también se dio “un importante paso en la gobernanza” de la Unión Europea con la puesta en marcha del Laboratorio de Competitividad.
“Hemos tenido una reunión con los ministros de Alemania, Francia, Países Bajos, Luxemburgo, Polonia e Italia también para poner en marcha este importante proyecto, que lo que supone es dotarnos de una herramienta ágil para poder avanzar en materia de integración del mercado único en Europa”, informó el ministro a los medios.
El laboratorio arrancará con un grupo de Estados miembro “a modo de avanzadilla” que pongan sobre la mesa proyectos de integración, en los que trabajar de manera ágil y rápida para avanzar “en la creación de un verdadero mercado interior”.
Esto se hará de forma coordinada e integradora con las iniciativas que tiene la Comisión Europea, además de abierta, para que en cualquier momento se puedan sumar otros países.
Los primeros proyectos se centrarán en la unión del mercado de capitales y en la capacidad de orientar todo el ahorro que se produce en Europa hacia los proyectos que den una mayor autonomía estratégica y una mayor seguridad en términos económicos.
Cuerpo señaló que este lunes ya se han discutido iniciativas concretas como “un verdadero producto de ahorro europeo”, con características comunes para todos los ciudadanos europeos, que sirva para canalizar el ahorro hacia la autonomía estratégica y la seguridad económica en Europa.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2025
NFA/clc