Migraciones
Cuerpo cree que “nos podemos encontrar todos” en el pacto migratorio con Junts, ante el rechazo de Podemos
- Indica que se están integrando en torno a medio millón de inmigrantes cada año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, afirmó este miércoles que en una lectura “sosegada” del texto del pacto entre PSOE y Junts para ceder a Cataluña la competencia de migración “nos podemos encontrar todos y soy optimista”.
En una entrevista en RAC1 recogida por Servimedia, el ministro fue preguntado por el acuerdo con Junts cerrado ayer, martes, y sobre el que Podemos se ha posicionado en contra de cara a aprobar los cambios en el Parlamento, salvo que se llevara a cabo una regularización extraordinaria de más de medio millón de migrantes irregulares.
Cuerpo señaló que el texto es “equilibrado” y que es un “avance” en cuanto a eficiencia en la gestión a través de la entrega de esa competencia a Cataluña, comunidad que preside el socialista Salvador Illa. Defendió que, con la cesión, la gestión de las fronteras la hará “autoridades que están más cerca del terreno” y que se esperan “resultados muy positivos” de este cambio.
El ministro pidió “ir al fondo del acuerdo” en cuanto al impacto “positivo” que tiene la inmigración en el crecimiento económico de España y afirmó en esta línea que el Gobierno pretende “seguir reforzando ese impacto positivo”.
Dado que Podemos reclama una regularización extraordinaria de migrantes irregulares, Cuerpo respondió que la normativa es “clara” respecto a las vías de llegada “legales” y el “control de fronteras” e instó a trabajar para que “se reduzcan los flujos ilegales”.
Preguntado sobre si este acuerdo facilita nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) y que termine la legislatura, el ministro de Economía se mostró “optimista” y confió en que sí que acabe la legislatura en tiempo. “Estoy convencido de que tenemos mucho recorrido por delante y tendremos que saber sortear el estar en una coalición de minoría, esta es la situación normal, la más común que hay en Europa”, explicó.
“Vamos tarde”, reconoció respecto a los Presupuestos, pero agregó que lo importante es ser capaces de “trasladar las grandes prioridades a partidas”.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2025
MMR/gja