Fiscal
Cuerpo cree que hay que “reforzar la narrativa” sobre los impuestos a las multinacionales ante el aviso de Trump de aranceles recíprocos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, afirmó este lunes que hay que “reforzar en el marco de la OCDE la narrativa” sobre los impuestos a las multinacionales como la ‘tasa Google’, pese a que la nueva administración norteamericana haya encargado preparar aranceles recíprocos a países con barreras comerciales con Estados Unidos como podría ser el IVA europeo o la ‘tasa Google’.
En declaraciones a los periodistas en Bruselas, en donde se encuentra para participar en la reunión del Eurogrupo, el ministro fue preguntado por el aviso del presidente norteamericano, Donald Trump, con aranceles a países que gravan productos de empresas norteamericanas.
El ministro respondió, de un lado, que el impuesto a las grandes tecnológicas, la conocida como ‘tasa Google’, se acordó a escala internacional para “una redistribución más justa” y no se produce en un contexto de respuesta a aranceles por parte de Estados Unidos. “Ese contexto no ha cambiado, al contrario, lo que tenemos que hacer es reforzar en el marco de la OCDE la narrativa y reforzar la necesidad de seguir avanzando con estos impuestos porque lo que hacen es asegurar que hay una redistribución justa de la imposición a nivel internacional”, afirmó el ministro.
De otro lado, sobre el IVA europeo, explicó que existe en “más de 180 países” y no interfiere en el comercio, sino que “es neutro” afectando “por igual a empresas domésticas y a las extranjeras” que operan en España.
Insistió en que una guerra de aranceles “no beneficia a nadie” y Europa y Estados Unidos son “dos socios condenados a entenderse”.
Por otra parte, fue preguntado por el gasto en Defensa y señaló que el objetivo marcado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es llegar al 2% del PIB. Destacó que para ello cuenta con la financiación doméstica que “tiene que tener un apoyo desde Europa”.
Cuestionado sobre si ese 2% se puede alcanzar antes del verano, el ministro de Economía se limitó a señalar que habrá discusiones esta tarde al respecto y defendió que Europa no entre en “una narrativa que nos venga desde fuera”, sino que debe “sacar pecho de la respuesta” que ha dado a la guerra de Rusia en Ucrania.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2025
MMR/clc