Economía
Cuerpo avisa de que “Europa no va a ser ingenua” con los aranceles y actuará “de forma decida y coordinada”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, avisó este lunes de que “Europa no va a ser ingenua” en su respuesta a los aranceles que imponga Estados Unidos y garantizó que se cuenta con “las herramientas necesarias para responder de forma decidida y coordinada”.
Cuerpo se mostró defensor del carácter abierto que ha mostrado la Unión Europea (UE) a lo largo de su historia y destacó las relaciones comerciales transatlánticas y su importancia para el desarrollo y el crecimiento económico.
“La estrategia ante anuncios o medidas de las últimas semanas tiene que pasar por prudencia inicial, por mantener una actitud constructiva. Las medidas arancelarias no benefician a nadie”, expresó Cuerpo durante su discurso en la XVII Conferencia Cesce. Ante las turbulencias en las relaciones con Estados Unidos, Cuerpo abogó por reforzar el mercado interior, pero también las relaciones con otros países y por mirar “hacia el Este”.
En este evento titulado 'Seguridad económica en un mundo en conflicto', el ministro de Economía subrayó la necesidad de “dar una respuesta acelerada” y desarrollar las capacidades europeas a través de una “planificación coordinada”.
“No se trata de aumentar a nivel nacional el gasto, sino que tengamos una visión de conjunto, que se identifiquen las necesidades, la defensa en sentido paneuropeo, con la eficiencia del gasto a nivel continental”, expuso Cuerpo.
Todo ello pasa por “una visión estratégica” de la industria de defensa en suelo europeo, para reducir la dependencia de otras potencias. Cuerpo no pasó por alto que esta apuesta por la defensa y la seguridad requiere de financiación.
En este sentido, el ministro se refirió al aprovechamiento de “la flexibilización a nivel nacional reglas fiscales”, pero sin perder de vista “una visión específica continental europea”. Eso implica un respaldo de las instituciones, los presupuestos, “la creación de instrumentos y herramientas que se doten de una financiación conjunta” y, en definitiva, “reforzar la arquitectura financiera europea”.
Cuerpo también invitó a repensar el concepto de defensa, para ir más allá de la definición tradicional y entenderlo, también, como seguridad económica, que también implica conexiones energéticas, desarrollo de infraestructuras críticas y digitales.
Reconoció que otro de los retos dentro de la UE es tomar todas estas decisiones de forma ágil, ya que, de media, se tardan unos 19 meses, siempre y cuando todos los miembros estén de acuerdo. En este sentido, recordó que agilidad y simplificación no implicará desregulación ni renuncia de los valores europeos.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2025
NFA/gja