CUBA. LAS EMPRESAS CON HOTELES EN CUBA, CONVENCIDAS DE QUE LA PROPUESTA DE AZNAR A LA UE NO PERJUDICARA SUS NEGOCIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cadenas hoteleras Tryp y Sol Meliá, que cuentan con varios hoteles en Cuba, aseguran que el proyecto de José María Aznar de solicitar a la Unión Europea la suspensión de acuerdos económicos con el país caribeño si el régimen castrista no se liberaliza, no afectará a sus negocios empresariales.
Fuentes de la cadena Tryp señalaron a Servimedia que su actitud ante el anuncio del Gobierno español es de absoluta tranquilidad, puesto que no creen que la petición de Azar tenga como consecuencia la prohibición de que los empresarios españoles puedan invertir en Cuba.
"Aunque está muy claro que se trata de una política de alineamiento con Estados Unidos, no queremos pensar que esto acabe con una nueva Ley Helms-Burton", afirmaron estas fuentes, que anunciaron su intención de seguir invirtiendo en la isla.
Por su parte, fuentes de Sol Meliá se mostraron igualmente convencidas de que la propuesta de José maría Aznar no debilitará sus relaciones con Cuba, ya que setrata de una decisión gubernamental que sólo puede afectar a las relaciones institucionales entre ambos países.
Las mismas fuentes indicaron a Servimedia que este tipo de decisiones no pueden perjudicar de ningún modo a la actividad comercial de las empresas privadas.
"La Ley Helms-Burton no es incompatible con esta postura del Gobierno, y la Unión Europea está dispuesta a hacerle frente", agregaron.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1996
J