CUATRO PATRONALES PRESENTAN UNA DENUNCIA CONTRA LA EMPRESA PUBLICA TRAGSA ANTE EL TRIBUNAL DE DEFENA DE LA COMPETENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cuatro asociaciones de empresas (ASEMFO, ASERPYMA, CNC y AECA) han presentado una denuncia ante el Tribunal de Defensa de la Competencia contra la empresa pública Tragsa, dedicada a actuaciones forestales y de infraestructuras agrarias, porque a su juicio vulnera las normas de libre competencia.
La Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO), la Asociación de Empresas Restauradoras del Paisajes y Medio Ambiente (ASERPIMA), la ConfederaciónNacional de la Construcción (CNC) y la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA) informaron hoy que Tragsa consigue sus obras sin necesidad de acceder a concursos o subastas públicos y con un sistema de tarifas más alto que sus competidores.
A su juicio, Tragsa (Transformación Agraria, SA) "vulnera de forma permanente los principios de publicidad y libre competencia", al acceder a las obras sin pasar por la Ley de Contratos, con lo que "abusa de posición dominante consiguiendo una cuota de mercad elevadísima".
También denunciaron que las empresas privadas no pueden acceder a las obras que Tragsa realiza, porque no existe ningún procedimiento para la adjudicación de dichas obras.
En 1994, Tragsa facturó 48.070 millones de pesetas, de los cuales el 75% corresponden a actuaciones ferestales y de infraestructuras agrarias. Su capital corresponde en un 70% al IRYDA, en un 20% directamente al Estado y el 10% restante al ICONA.
Por su parte, AECA solicitó que se paralice la transformación e Tragsa en empresa aeronáutica, tal y como se pretende de la Dirección General de Aviación Civil, por razones "de respeto a la libre competencia".
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1996
L