CUATRO DE CADA CINCO PACIENTES INGRESADOS POR TRASTORNOS ALIMENTICIOS SON MUJERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cuatro de cada cinco pacientes que padecen trastornos alimenticios son mujeres, según explicó hoy Almudena Pérez, directora general del Servicio Madrileño de Salud.
Pérez visitó la Unidad de Tratamiento Intensivo de Trastornos de la Conducta Alimentaria para adultos del Hospital Santa Cristina.
Durante la visita al centro, José María Marrón, padre de uno de los pacientes, afirmó que el apoyo a la familia y los consejos sobre cómo actuar son fundamentales para la recuperación de estas personas y consideró que esta unidad realiza un trabajo impresionante con los familiares.
La Unidad de Tratamiento de Trastornos Alimenticios de este hospital sólo lleva en funcionamiento desde mayo, pero todos los padres de pacientes que se encuentran allí están de acuerdo en que el trato que reciben es muy bueno. "Hacen falta más camas y ampliar los horarios, son los únicos fallos que yo le veo" relató Mercedes Rodríguez, madre de Sandra, una niña con bulimia desde hace 12 años.
Ahora mismo se están tratando a 18 pacientes, aunque se tiene capacidad para 22 personas, aseguró Rosa Calvo, coordinadora de la Unidad.
La unidad se encarga de personas mayores de 18 años que no han respondido a ningún tratamiento ambulatorio. Cuenta con un equipo terapéutico compuesto por un psiquiatra, tres psicólogos, dos enfermeras y dos auxiliares de enfermería, además del personal sanitario y demás departamentos como dietética, y fisioterapia.
Estas enfermedades son de larga evolución y por ello la sanidad madrileña cuenta con un Hospital de Día de niños y adolescentes que tratan específicamente trastornos alimenticios y nueve hospitales generales en los que se atienden trastornos mentales y trastornos alimenticios.
Además, la Consejería de Sanidad y Consumo de Madrid dispone de dos unidades de hospitalización de niños y adolescentes en los hospitales Gregorio Marañón y Niño Jesús.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2006
M