CUARENTA CIEGOS MADRILEÑOS APRENDEN A COCINAR, LIMPIAR EL HOGAR Y COMBINAR COLORES

MADRID
SERVIMEDIA

Unas 40 personas ciegas han participado en los cursos organizados por la Unidad de Rehabilitación Básica (URB) de la ONCE en Madrid, en los que aprendieron a realizar tareas domésticas, como la limpieza del hogar o el uso de la cocina, a comportarse en una mesa, maquillarse el rostro o combinar los coores de las prendas de vestir.

Con estos cursos, dirigidos a ciegos que ya cuentan con cierto aprendizaje, se pretende que las personas con deficiencias visuales obtengan cada vez mayor autonomía para desenvolverse en la vida, según manifestó a Servimedia Carmen Oliver, directora de la URB de Madrid.

El programa, que comenzó el pasado año como una experiencia piloto, está dividido en cuatro apartados: higiene y arreglo personal, habilidades básicas de cocina, adiestramiento en la mesa y tareas báicas del hogar.

Los cursos se imparten en grupos reducidos de tres o cuatro personas, atendidos por dos técnicos en rehabilitación básica (TRB), y duran cinco sesiones, de dos horas cada una. Para su enseñanza, la URB de Madrid dispone de un piso escuela.

En los cursos de higiene y arreglo personal, que son los más demandados, se enseñan las habilidades básicas de la vida diaria: desde métodos para identificar y ordenar sus objetos personales hasta cómo doblar prendas de vestir, maquillarse el rotro, depilarse o combinar colores para vestir bien.

En los de cocina, también muy solicitados, aprenden la organización y señalización del entorno, de forma que puedan adaptarla a sus deficiencias. También se les adiestra en el uso de electrodomésticos y se les proporcionan claves para eliminar dificultades a la hora de realizar algunos trabajos, como cortar, picar o pelar alimentos. Se les proporcionan, asimismo, recetas básicas de cocina.

Con el de arreglo del hogar se persigue acostumbrarles ala limpieza de la casa, planchado de la ropa y costura, mientras el de adiestramiento en la mesa les instruye en las normas generales de comportamiento social a la hora de comer, utilización de cubiertos y vertido de líquidos.

Estos cursos han despertado gran interés entre los madrileños afiliados a la ONCE. Según informó Carmen Oliver, hay una demanda de 40 personas que esperan participar en ellos.

INSTRUCCION A CIEGOS ADULTOS

Por otro lado, esta unidad es la encargada en Madrid del programa d rehabilitación y habilitación básica, dirigido a las personas ciegas o con graves deficiencias en la vista de más de 18 años que se inician por primera vez en el uso de un bastón, el aprendizaje básico de tareas domésticas o escribir en sistema Braille.

Está dirigido a ciegos que durante su niñez no tuvieron una educación adecuada a su discapacidad visual, pero que una vez adultos deciden emprender este programa.

Para ello, la URB de Madrid dispone de un equipo interdisciplinar de profesionales ue, mediante una educación personalizada, trabaja en cuatro áreas básicas: Orientación y Movilidad, Habilidades de la Vida Diaria, Terapia Ocupacional y Comunicación.

Así, en la de Orientación y Movilidad se les enseña cómo ejercitarse en el sentido de la orientación o usar el bastón, mientras con el de Habilidades de la Vida Diaria se pretende que aprendan a hacer tareas básicas del hogar.

En en área de Terapia Ocupacional se pretende que lleguen a distinguir texturas mediante la manipulación demateriales, y en el de Comunicación se informa a las personas ciegas de todos los sistemas tiflotécnicos que hay a su disposición (máquinas Braille, ordenadores, agendas electrónicas) y a familiarizarlos con su uso.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1992
L