EL CUADRO "LA SAGRADA FAMILIA", DE ZURBARAN, DESTRUIDO UN INCENDIO EN LONDRES, "RESUCITARA" EN LA MUESTRA DE APROARTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cuadro de Francisco de Zurbarán "La Sagrada Familia", que fue pasto de las llamas el pasado día 7 de octubre en Londres, será "resucitado" en el catálogo de la exposición que la asociación Aproarte inaugurará l próximo 3 de diciembre en el Hotel Ritz de Madrid.
El lienzo fue destruido, junto con otros cientos de obras de arte, en el incendio que sufrieron los almacenes de la compañía londinense James Bourlet, en la que se ha considerado la mayor catástrofe de estas características desde que concluyó la Segunda Guerra Mundial.
Aproarte, que engloba a los profesionales en arte antiguo y moderno, ya había confeccionado el extenso libro que servirá de apoyo a la muestra cuando se conoció el trágico sucesode Londres. "Se produjo con tan escaso margen de tiempo que resultaba técnicamente imposible cambiarlo", según fuentes del colectivo.
Los responsables de la firma madrileña de anticuarios Caylus, propietarios de "La Sagrada Familia", consideran que esta fortuita circunstancia es también una forma de homenaje a la obra desaparecida.
Este lienzo, realizado hacia 1659, pertenecía a la última fase estilística de Zurbarán, en la que se apreciaba la influencia de Murillo, y tuvo su emplazamiento originl en la Biblioteca de la Cartuja de Nuestra Señora de las Cuevas, en Triana (Sevilla).
Entre los múltiples propietarios por los que pasó desde su primera venta, en París, el 27 de junio de 1825, destaca Imelda Marcos, viuda del ex dictador filipino, que regresó a su país la semana pasada, tras seis años de exilio.
El interés de Aproarte en la protección y mejora del patrimonio artístico español se manifiesta también en la iniciativa de patrocinar la restauración, actualmente en curso, por parte d los técnicos del Museo del Prado, del retrato del Duque de San Carlos, pintado por Francisco de Goya en 1815.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1991
J