DE LA CUADRA DICE QUE HAN PODIDO INFORMAR DE FORMA "PARCIAL O INCOMPLETA" SOBRE LA SUPUESTA RELACION DE IRUIN CON ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Tomás de la Cuadra, reconoció hoy que las informaciones relativas a la supuesta pertenencia del senador de HerriBatasuna (HB) Iñigo Irúin a la cúpula de la banda terrorista ETA, "a lo mejor" se han transmitido a la opinión pública "parcialmente o de forma incompleta".

Ayer noche, varios medios de comunicación, que citaron fuentes cercanas al juez de la Audiencia Nacional, Carlos Bueren, que ha remitido el sumario al Tribunal Supremo, aseguraron que Irúin no sería un miembro más de la red de cobro del "impuesto revolucionario", sino incluso el "cerebro" económico de la organización terrorista vasca.

Esta maana, diversas fuerzas políticas expresaron sus dudas de que no sean archivadas las querellas presentadas por el fiscal general del Estado, Leopoldo Torres, contra los dirigentes batasunos Jon Idígoras, Patxi Zabaleta y Adolfo Araiz, así como las acciones del juez Bueren contra Irúin.

En este último caso, comentó hoy el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Iñaki Anasagasti, se podría producir un proceso de involución en el cada vez mayor aislamiento del entramado ETA-HB.

Anasagasti prnosticó un casi seguro "envalentamiento" de los líderes de HB y ETA si se archivan las querellas o resultan absueltos.

Al término de su comparecencia ante la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados para informar del fraude informático, De la Quadra dijo también que "si se ha cometido un delito, hay que investigarlo" para evitar que cale en la sociedad española la sensación de que los dirigentes de HB gozan de impunidad.

DECLARACIONES VERACES

"Lo importante de las querellas presentdas es que ante algunos indicios de delito, se persigan. Si luego del esclarecimiento resulta que no o hay declaraciones de alguien diciendo que no o hay declaraciones diciendo que no lo ha cometido (Irúin), bienvenidas sean las declaraciones, si responden además a la realidad", añadió.

El ministro de Justicia no quiso explicar los términos en que quedará redactado el futuro Código Penal para que los terroristas y narcotraficantes cumplan íntegras sus condenas de cárcel.

El próximo viernes, despus de la celebración del Consejo de Ministros, está prevista su comparecencia ante los medios de comunicación, para explicar los pormenores de esa reforma, entre los que figura la eliminación de beneficios penitenciarios para terroristas.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1992
G