CSR EUROPE RECLAMA MAYOR INVERSIÓN EN INNOVACIÓN EN RESPONSABILIDAD SOCIAL POR PARTE DE LAS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de relaciones con los grupos de interés de CSR europe, Jan de Noterdaeme, defendió hoy la necesidad de que las empresas "aumenten su inversión en responsabilidad social corporativa (RSC)" y subrayó que ello es necesario para "conseguir que la innovación en RSC revierta en la cuenta de resultados de las compañías".
De Noterdaeme realizó estas afirmaciones durante un enncuentro sobre RSC en el sector químico organizado por Forética.
CSR Europe agrupa alrededor de 2.000 empresas del viejo continente, tales como Toyota, YBM o British Petroleum.
Según De Noterdaeme, "aunque la gran mayoría de las patentes en innovación se desarrollan en Europa, la inversión que las respalda procede de Estados Unidos", algo que, en su opinión, " es preciso mejorar".
De Noterdaeme, que se lamentó de la "escasa atención que reciben los inversores", señaló, no obstante, ciertos "motivos para el optimismo".
Así, según un estudio realizado por CSR Europe entre sus socios, "cinco de cada seis dierectivos empiezan a creer que el valor de una empresa no depende sólo de los resultados numéricos del balance final".
De las 500 soluciones de RSC implantadas en distintas compañías estudiadas por CSR Europe, un total de 310 (62%), "supusieron un aumento en los activos de sus empresas en valores intangibles", aseguró de Noterdaeme.
En este sentido, Noterdaeme apuntó que es preciso dar "un paso más y conseguir que los ejecutivos comprendan que las innovaciones en RSC pueden suponer una importante mejora en la cuenta de resultados de las compañías".
"Ello ya sucede en ciertos casos, sobre todo en los referidos a conservación medioambiental", continuó, y recalcó que "hay que dejar de concebir la RSC como gestión de riesgos y entenderla como fuente de oportunidades" Esto es lo que les sucede a nueve de cada diez directivos encuestados por CSR Europe, según el director de Relaciones con los grupos de interés de dicha entidad.
Señaló también que los principales obstáculos para la implantación de políticas de RSC se encuentran dentro de las mismas empresas, "en los departamentos de marketing, de recursos humanos, etc., que no entienden lo que esto significa".
Por ello, además de un aumento en las inversiones, de Noterdaeme defendió la necesidad de "fomentar la cooperación interna en las compañías".
Finalmente, de Noterdaeme apuntó que "es necesario mejorar en la cuantificación de los intangibles" y se felicitó por "el intenso diálogo" que, en su opinión, "existe hoy en día entre el sector privado y la Unión Europea".
"Hemos creado laboratorios de ideas conjuntos y esperamos que a finales de 2008 empiecen a aparecer los primeros resultados", afirmó.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2008
I