EL CSN ASEGURA QUE LAS GRIETAS DE GAROÑA NO COMPROMETEN LA SEGURIDAD DE LA CENTRAL NUCLEAR
- El presidente del CSN reconoce que se producen fugas radiactivas en el interior de la vasija, pero están "controladas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Donato Fuejo, reconoció hoy ante la Comisión de Idustria, Comercio y Turismo del Senado la existencia de múltiples grietas en la Central Nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), pero afirmó que las medidas correctoras aplicadas garantizan la seguridad de la población y los trabajadores.
La solución aplicada consiste en la instalación de sellos mecánicos sobre las grietas para evitar que se produzca fuga de agua radiactiva, ya que las grietas aparecen en algunos componentes de las penetraciones a la tapa de la vasija.
El presidente del CSN lleó a reconocer la existencia de fugas en el interior de la vasija, pero aseguró que están "perfectamente controladas" y que no suponen ningún tipo de peligro.
Según Donato Fuejo, la instalación de sellos mecánicos es una "buena solución, mejor que otras", aunque matizó que no es la opción "ideal".
La organización ecologista Greenpeace presentó ayer un informe en el que señala que la colocación de estos sellos en 38 de las 97 penetraciones que atraviesan la vasija no garantiza la seguridad de la cetral, ya que no evita que las grietas perforen los tubos, ni que éstas aparezcan en otras penetraciones.
CRITICAS DE GREENPEACE
Según Carlos Bravo, portavoz de Greenpeace, ni el CSN ni la empresa que explota Garoña, Nuclenor, pueden garantizar que no se producirán nuevas fisuras y, por lo tanto, la seguridad de los trabajadores, la población y el medio ambiente, por lo que exigió que la nuclear suspenda toda su actividad.
Sin embargo, Donato Fuejo manifestó que tanto la empresa como el organism que él preside hicieron un análisis de los riesgos, asesorados por instituciones independientes, y llegaron a la conclusión de que los daños encontrados "no comprometen la seguridad de la central".
Asimismo, indicó que en el supuesto de que una grieta provoque una fuga importante, la central pararía su actividad "inmediatamente". No obstante, añadió que "los cálculos que hemos hecho" revelan que esta hipótesis no se producirá.
La primera grieta en un manguito de una penetración de la vasija de Snta María de Garoña se detectó en 1981 y produjo una fuga de agua radiactiva del circuito del reactor de 2 litros por minuto a través de la misma.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1994
GJA