Gripe

CSIF reclama el refuerzo de plantillas ante el “panorama desolador” de la sanidad ante la gripe

MADRID
SERVIMEDIA

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclamó este lunes el refuerzo de las plantillas en el sistema sanitario ante la epidemia de gripe y otras infecciones respiratorias que ha provocado “un panorama desolador” en prácticamente todas las urgencias de los hospitales españoles.

En rueda de prensa, el presidente del sector nacional de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas, denunció que “las urgencias están saturadas en prácticamente todos los hospitales españoles por la epidemia de gripe, otras infecciones respiratorias y, además, un virus gastrointestinal que está haciendo daño a nuestro sistema sanitario”.

Por lo tanto, puntualizó, “el panorama es desolador. De hecho, este fin de semana hemos vuelto a comprobar en casi todas las urgencias de las comunidades autónomas como se aparcaban pacientes en los pasillos por falta de camas, se están suspendiendo cirugías en ciertos hospitales, esperas de horas e incluso días para ser ingresados o boxes de urgencias con capacidad sobrepasada”.

Sin embargo, destacó Hontangas, la situación no es mejor en la Atención Primaria, donde “el tiempo para ser atendido por el médico de familia puede llegar a las tres semanas y en algunos sitios al mes”. En su opinión, “una causa de esta situación no es solo el frío, sino la falta de personal y recursos, mala planificación y ausencia de planes de contingencia en la mayoría de las comunidades autónomas”.

ESTATUTO MARCO

En estas circunstancias, que irán a peor previsiblemente a lo largo de los próximos días, CSIF afronta la negociación del Estatuto Marco con el Ministerio de Sanidad, en una reunión que se celebrará el próximo miércoles 22 de enero.

Por lo tanto, desde CSIF exigieron al Ministerio y comunidades autónomas un refuerzo urgente de plantillas y un acuerdo de Estado que permita solventar la crisis de profesionales que afronta el Sistema Nacional de Salud por las deficientes condiciones laborales y económicas.

Como muestra del déficit de personal, en el próximo examen de pruebas para formación sanitaria especializada, que se celebrará el próximo sábado 25 de enero, cerca de 6.000 aspirantes en Medicina y 8.000 de Enfermería “se quedarán fuera, por la diferencia entre plazas ofertadas y aspirantes, pese a las necesidades que afronta nuestra sanidad pública”, aseguraron desde CSIF.

Además, según los últimos datos de la Seguridad Social, se perdieron 34.000 empleos en la sanidad desde el pasado mes de septiembre. Por lo tanto, “no hay profesionales suficientes para atender esta situación. Nuestros políticos han llevado la sanidad al límite por falta de inversión y por no cuidar a nuestros profesionales”, remarcaron desde la organización sindical.

REFUERZO ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Del mismo modo, CSIF reclamó el incremento de la dotación y el refuerzo en la atención especializada, principalmente en las unidades de Urgencias, UCI, Medicina Interna, y Geriatría, así como en servicios centrales (radiodiagnóstico, laboratorios) para gestionar adecuadamente pruebas y muestras. Igualmente, en Atención Primaria es necesario reforzar las plantillas, ya que no se cuenta habitualmente con una dotación suficiente.

Por todo ello, CSIF exigirá en la reunión del Estatuto Marco una adecuada reclasificación del nivel de las diferentes profesiones sanitarias, acorde a su responsabilidad y formación, con la debida retribución económica.

Asimismo, pedirá la jornada de 35 horas en el conjunto de las comunidades autónomas; la reducción de las horas de guardias, sin merma retributiva; y la igualdad salarial en el conjunto de las comunidades autónomas para acabar con el ‘mercadeo’ de profesionales, que se trasladan a las regiones con mejores condiciones.

Junto a estas exigencias, pide la recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010 con el cobro de la paga extra íntegra; el desarrollo de la carrera profesional en todas las comunidades y para todas las categorías; el desarrollo de la jubilación voluntaria parcial y anticipada por coeficientes reductores para el personal del SNS; y revisar el régimen de incompatibilidades para evitar la fuga a la sanidad privada.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2025
ABG/gja