Sanidad
CSIF pide al Defensor del Pueblo que actúe para la reabrir las urgencias de Atención Primaria en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) pidió amparo al Defensor del Pueblo para la reapertura de los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la Comunidad de Madrid, que llevan cerrados desde el inicio de la pandemia.
El sindicato considera “injustificado” que, en la actualidad, continúen cerrados, ya que se han normalizado los contagios durante la pandemia, tras alcanzar altos índices de vacunación en la población madrileña.
Asimismo, recordó que el pasado domingo la Consejería de Sanidad Madrileña cerró el Wizink Center como centro de vacunación y trasladó a los trabajadores al Hospital Isabel Zendal, y criticó la medida considerando que existe una red de Hospitales y Centros de Salud en Atención Primaria “donde pueden dar continuidad a esta labor”.
Aseveró que “se trata de permitir recuperar sus puestos de origen a más de 200 profesionales del SUMMA 112”, debido a que fueron trasladados de sus puestos de trabajo tras el cierre de las SUAP.
El cierre de los SUAP impide la atención directa de más de un millón de personas que tienen que ser derivadas a otros ámbitos asistenciales como Urgencias Hospitalarias y Atención Primaria, lo que supone “saturar y desbordar” a los profesionales sanitarios.
CSIF insistió en la negativa de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en reconocer a los medios de comunicación que el Servicio de Urgencia de Atención Primaria permanezcan cerrados.
Por ello, la entidad, ante la “inacción” de la Mesa Sectorial para lograr la reapertura de estos servicios, pidió amparo al Defensor del Pueblo para lograr la apertura de la totalidad de dichos centros.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2022
MPB/gja