CSIF DICE QUE EL MEC RECURRE A PROFESORES DEL PSOE PARA RENOVAR LAS COMISIONES DE EVALUACION DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) denunció hoy en Madrid que la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación ha incluido en la reciente renovación de las comsiones de evaluación de la actividad investigadora a militantes del PSOE y personas ligadas al sindicato UGT.
La dificultad que ha encontrado la secretaría para contar con evaluadores le ha obligado, según el presidente de la comisión permanente de CSIF, Luis A. García Moreno, a recurrir a "gente de conocida militancia".
El portavoz de este sindicato se refirió en concreto a la presidencia de la Comisión de Derecho, que será ocupada este año por el catedrático en Derecho Laboral José Vida Soria, x senador por el PSOE, que fue rector de la Universidad de Granada y en la actualidad es miembro del Consejo de Estado.
García Moreno denunció también en rueda de prensa la aplicación del decreto que regula la evaluación de la actividad investigadora, que ha originado la presentación de más de 6.000 recursos contencioso-administrativos, por defectos de fondo y forma.
Entre estos, el sindicato destacó la utilización de un modelo formalizado idéntico para evaluar a todos los profesores y que los reultados de la evaluación no hayan sido motivados por la comisión evaluadora.
A juicio de CSIF, también se ha violado el principio de igualdad, puesto que algunas comisiones han valorado libros, tesis doctorales y proyectos de investigación, mientras que otras los han desestimado y han valorado únicamente los trabajos publicados en revistas extranjeras.
Este sindicato también se pronunció sobre la posible modificación del capítulo V de la Ley de Reforma Universitaria (LRU), que establece el accesoa la función docente.
Para CSIF, la reforma debería orientarse en la creación de una estructura docente homologable con el resto de Europa y establecer un sistema de selección y adscripción del profesorado que garantice la igualdad y la imparcialidad.
En esta línea, el sindicato aceptaría un doble mecanismo que evaluara la capacidad técnica del candidato y que sería competencia de las autoridades estatales o autonómicas, y un segundo para examinar su idoneidad a una plaza vacante, que dependería xclusivamente de las universidades.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1992
L