CSIF CONVOCARA HUELGA GENERAL EN LA ADMINISTRACION PARA EL 3 DE DICIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del CSI-CSIF, José Luis Almany, anunció hoy la convocatoria de una huelga de 24 horas en la Administración central para el próximo 3 de diciembre, precedida de paros de una hora los días 23, 25 y 27 de noviembre, para protestar contra de la subida salarial del 1,2 por cien.
En rueda de prensa, Alemany señaló que propondrán a UGT y CCOO que se sumen a la huelga y que su sindicato está dispuesto a modificar la fecha para llegar a un acuerdo en la convocatoria de un paro conjunto.
En su opinión, es inadmisible que el Gobiern aumente un 1,2 por ciento el sueldo de los funcionarios, mientras recomienda un incremento del 4 por ciento en el sector privado, especialmente después de haberse ahorrado 8.000 millones de pesetas este año con el recorte en los pluses de productividad.
Se refirió también a la decisión de congelar las retribuciones de los altos cargos y dijo que "nadie controla los 80.000 millones que representa la productividad en las Administraciones públicas, por lo que con esta cantidad los altos cargos pueden seuir ganando lo mismo o más".
Criticó la falta de información sobre las retribuciones complementarias que reciben los altos cargos por productividad, exclusividad o participación en consejos de administración de empresas públicas y denunció la fuerte subida que han registrado los salarios de los altos cargos en los últimos años.
PRESUPUESTOS HORTERAS
Respecto a los Presupuestos Generales del Estado para 1993, los calificó de "horteras, simplistas, injustos, muy economicistas y carentes de sensiblidad y de resortes para controlar el gasto público".
Para controlar el gasto, propuso la eliminación de gastos en cambios de despachos y sedes, como la de Correos, y en contratación de servicios que pueden realizar los funcionarios a empresas privadas.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1992
NLV