CSIC Y QUINTO CENTENARIO ORGANIZAN UNA MUESTRA SOBRE LA EXPEDICION ESPAÑOLA PARA EL RECONOCIMIENTO DE CUBA EN 1796
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy fue inaugurada en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánicode Madrid la exposición "Cuba ilustrada. Real Comisión de Guantanamo. 1796-1802", organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Sociedad Estatal Quinto Centenario (SEQC).
La muestra recoge numerosos documentos y algunos ejemplos de los hallazgos de la expedición española, dirigida por el conde de Mopox, que envió Carlos IV para hacer un reconocimiento de la isla caribeña.
El entonces primer ministro español, Godoy, encomendó a Joaquín de Santa Cruz y Cárdenas, cond de Mopox, un estudio sobre el aprovechamiento de los recursos naturales de Cuba y un reconocimiento botánico del entorno.
Estos objetivos coincidían básicamente con los intereses de la élite económica cubana, apoyada por los gobernantes ilustrados y agrupada en torno al Real Consulado de La Habana.
La exposición se integra en el ciclo de "Expediciones científicas a América" que realizan conjuntamente el CSIC y la SEQC. Han participado como patrocinadores el Museo Naval, el Ministerio de Agricultra y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
María Dolores Higueras, comisaria de la muestra y directora técnica del catálogo, en el que se recogen manuscritos de los trámites de la expedición y de las investigaciones realizadas, señaló que el proyecto "supuso en su día un completo estudio de los recursos de la isla y sus infraestructuras".
El enorme volumen de manuscritos de todo tipo generado por la comisión se conserva actualmente en su casi totalidad en los Archivos de la Armada, y losreferidos a las variedades agrícolas están en el Real Jardín Botánico.
La exposición repasa el marco social y político de los últimos años del siglo XVIII y comienzos del XIX, la geografía y cartografía de la época, ciencias naturales y obras públicas.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1991
J