EL CSIC ENVIA 14 ANTILOPES AL PARQUE NACIONAL BOU-HEDMA DE TUNEZ

ALMERIA
SERVIMEDIA

El Parque de Rescate de Fauna Sahariana de Almería, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, envió hoy al Parque Bou-Hedma de Túnez 14 antípoles dama mohor, 4 machos y 10 hembras, que supone el primer envío de animales de esta especie a un país africano durante el presente año.

Al frente de la expedición viaja la directora de la estaión experimental de zonas áridas, la bióloga Mar Cano, junto con la también bióloga Teresa Abaigar, así como el cuidador de las gacelas y un representante del CSIC. Durante varios días el equipo científico español comprobará las condiciones de adaptación de las gacelas en su nuevo hábitat.

Durante este año, gacelas del parque almeriense, tanto damas como dorca o cuvier, han sido enviadas a distintos centros zoológicos en Jerez (Cádiz), Madrid, Barcelona, Santillana del Mar (Cantabria) y Yanes (Asturia).

Según explicó a Servimedia la bióloga Mar Cano, el envió a Túnez forma parte de la política de reintroducción de la gacela en su hábitat original, con el doble objetivo de consolidar esta especie en vías de extinción y para dar salida a los resultados satisfactorios del parque, que tiene problemas de espacio.

Actualmente el parque cuenta con más de 420 antílopes de las especies dorca, mohor, cuvier y arrui, con un 35% por ciento de machos. El centro ya ha participado en programas de reintrodución ejecutados en la Reserva Especial de Fauna de Gueumbeul, de Senegal, y en la Reserva Real de Rila, en Marruecos.

El CSIC creó el Parque de Rescate de Fauna Sahariana de Almería en 1971 con el objetivo de evitar la extinción de especies de gacelas norteafricanas.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 1994
C