EL CSIC ELABORA UN REACTIVO PARA DETECTAR LA LEISHMANIOSIS EN FASES TEMPRANAS

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de científicos del Centro de Biología Molecular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lograron aislar 14 proteínas con las que han elaborado un reactivo para detectar fases tempranas de la leishmaniosis y, sobre todo, para desarrollar una vacuna contra esta enfermedad, causada por un parásio cuyo huésped suele ser un perro y el transmisor la mosca Phlobotomo.

El patógeno que transmite la mosca es capaz de disminuir las defensas naturales del organismo y en Europa se ha abservado un aumento de la incidencia de esta enfermedad como infección oportunista en pacientes con sida.

Según informaron hoy fuentes del CSIC, ya se están realizando ensayos en colaboración con el departamento de Parasitología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura para comporbar la eficaci del reactivo en perros.

Para desarrollar el sistema de diagnóstico se utilizaron técnicas de biología molecular. En primer lugar identificaron los antígenos de este parásito reconocidos por los anticuerpos, que frecuentemente están presentes en la sangre de los perros infectados. Después, localizaron los genes concretos que las codifican.

El último paso fue obtener este grupo de 14 proteínas capaces de detectar específicamente la infección del patógeno. A partir del grupo de proteínas puede descbrirse si el animal posee los anticuerpos, lo que indicaría que ha sido infectado, antes de desarrollar los síntomas de la enfermedad. Esto evitará muchas muertes pues cuando los síntomas externos aparecen la leishmaniosis ya es incurable en un alto porcentaje de casos.

Sinultáneamente, se están realizando estudios encaminados al desarrollo de sistemas vacunales basados en las características inmunológicas de estos antígenos.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1998
EBJ