DEPENDENCIA

EL CSIC DESCUBRE QUE EL NÚMERO DE ZONAS COSTERAS MUERTAS CRECE A UN RITMO DEL 5% ANUAL

----------------------------------------------------------------ESTA NOTICIA ESTÁ EMBARGADA HASTA LAS 23.00 HORAS DE HOY----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que las zonas costeras muertas crecen a un ritmo del 5% anual, lo que supone un riesgo de colapso de la biodiversidad marina mucho mayor de lo que la comunidad científica internacional creía hasta ahora.

Los científicos del CSIC aseguraron que la hipoxia, que así se llama este fenómeno, "es la mayor amenaza para la biodiversidad marina del planeta".

Además, el estudio afirma que "los crustáceos y los peces son los grupos más sensibles, frente a los bivalvos, las medusas, las anémonas y los gusanos".

Los resultados de esta investigación, que se publicarán esta semana en la revista "Proceedings", de la Academia Nacional de Ciencias Estadounidense (Pnash), muestran que el ritmo de expansión de las zonas costeras que sufren hipoxia se acelere debido al efecto del calentamiento global y la eutrofización (un aporte excesivo de nutrientes y materia orgánica que produce el crecimiento de algas).

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2008
S